Archive for October, 2017

Ley de DRM en Portugal

| October 24th, 2017

Dejo una noticia para celebrar.

Electronic Frontier Foundation: primera ley decente de DRM en el mundo.

(…)

Second and perhaps even more significantly, the law prohibits the application of DRM to certain categories of works in the first place. These are works in the public domain (including new editions of works already in the public domain), and to works published or financed by the government. This provision alone will be a boon for libraries, archives, and for those with disabilities, ensuring that they never again have to worry about being unable to access or preserve works that ought to be free for everyone to use. The application of DRM to such works will now be an offence under the law, and if DRM has been applied to such works nevertheless, it will be permitted for a user to circumvent it.

(…)

Recuerden pasar por el feed de noticias del gremio para más información como esta.

Democracia neuronal

| October 21st, 2017

    A veces echamos la culpa de lo que más odiamos en la sociedad a la idea de que la gente que se comporta de X manera es simplemente idiota. Pero eso lo hacemos porque ver gente inteligente comportándose de esa manera es profundamente desesperanzador. Resulta que la inteligencia no es un paliativo contra la dominación, sino casi más bien al revés, un refuerzo: una vez echada a andar la maquina ideológica, la inteligencia está enteramente a su servicio; cada pequeña inverosimilitud ideológica será explicada con premisas justificadas en la Economía, las planificaciones metradas, las nomemclaturas, los modelos estadísticos ad-hoc, y tantas otras condiciones metafísicas sobreprofesionalizadas hasta el ridículo, de modo que nadie más que un puñado tenga permiso para cuestionar esos temas con legitimidad y el resto tengamos que mirar de lejos para elegir a alguno de ellos una vez cada tanto como responsable de las tomas generales de decisiones. Así es fácil mantener alcahuetes entrenados en medios que activamente se pretenden masivos, haciendo las veces no sólo de la representación que usurpan a los verdaderos representantes, sino también de la voz calificada para la opinión sin mayor credencial que el hecho de estar ahí. Una democracia del espectáculo, devenir de la democracia representativa, donde los sentimientos y las intuiciones son mucho más primordiales que las éticas o las ciencias a la hora de tomar decisiones; el reality show que le gana a la realidad.

    Hoy quiero poner foco en un aspecto particular y central de ese engendro: lo masivo. Porque en informática estamos viviendo un fenómeno análogo desde hace alrededor de dos décadas. Se trata del desarrollo de internet, y voy a marcar mi línea de lectura con la siguiente frase célebre de Eric Schmidt:

 
“The Internet is the first thing that humanity has built that humanity doesn’t understand, the largest experiment in anarchy that we have ever had.”
 

    Esta frase fue dicha en los noventas, y fue leida como visionaria. Yo tengo otra lectura: el señor Schmidt estaba profundamente equivocado, y en el mejor de los casos esa frase era simplemente inocente. Hacia finales de los noventas, los aparatos de propaganda ya estaban suficientemente maduros como para poder asumir el desafío de asimilar internet, y de hecho finalmente lo hicieron. Hoy internet es “anárquica” sólo de la misma manera que el liberalismo propone “libertad”: hacés lo que quieras siempre y cuando sea del modo que algunas grandes empresas así lo dispongan.

    En rigor, tecnológicamente, internet permite el ejercicio de ciertas anarquías mucho más pronunciadas de lo que vemos a menudo. Pero tal y como las virtudes técnicas de la democracia, está sometida a algunos otros factores que escapan de la idealidad y son absolutamente manipulables. Cuando se suponía que internet reemplazaría a los grandes medios de comunicación, se hablaba de dos factores fundamentales en ese proceso: el revolucionario acceso a la información, y la idea de que todos puedan opinar. Ya en aquel entonces existían las voces que llamaban la atención sobre la calidad de la información o las opiniones, pero todavía hoy siguen siendo estadísticamente escasos los que señalan a uno de los factores superpotentes de internet: la descentralización.

    Internet era originalmente descentralizada. Internet es, tecnológicamente hablando, descentralizada. Pero socialmente la convertimos en otro mecanismo más de centralización del acceso a la información, tal y como lo son los medios masivos de comunicación del siglo anterior. Y es precisamente la masividad lo que genera el rol centralizador: mecanismos de orden enteramente social llevan a que la gente se adecúe a una serie de comportamientos posibles en internet de los tantos otros casi infinitos que hay dando vueltas o que pueden llegar a pensarse. Así, cortarle las alas a internet fue tan simple como replicar la libertad liberal en este plano: “hacé lo que quieras”, “sé vos mismo”, y de repente estás haciendo las mismas cosas que todos los demás, y son curiosamente las mismas cosas que te proponen hacer, para que seas felíz, un puñado de empresas.

    El ejemplo más fácil de entender es el email. Desde el día cero de internet tenemos ese mecanismo de comunicación, donde podemos compartir lo que querramos, tenemos niveles decentes de anonimato, no necesitamos rendir cuentas a nadie sobre nada, podemos tener diferentes casillas para diferentes fines, podemos tener resguardos de nuestros datos, no quedamos atrapados en ningún mecanismo privado por ninguna empresa, no tenemos límites con quién podemos comunicarnos, es dificil censurarnos, está protegido por las mismas leyes que la correspondencia en papel, y no sé qué tantas otras virtudes más puedo sentarme a escribir al respecto. Eso, comunitariamente, globalmente, lo reemplazamos por herramientas privadas y centralizadas como WhatsApp: que sólo andan con los clientes de WhatsApp, que sólo guardan los datos en los servidores de WhatsApp, que si te dejan o no acceder a tu propia información depende de lo que se le antoje a WhatsApp… al punto tal que buena parte de los usuarios de WhatsApp ni siquiera saben que están usando internet cuando usan eso: ellos simplemente “usan WhatsApp”. Y WhatsApp no sólo no tiene ninguna virtud por sobre el email, sino que encima se pierden muchos derechos al usarlo; pero eso es lo que persiste en la internet como la conocemos. Incluso, persisten después de incontables ejemplos de cómo las empresas eventualmente se quedan con tus cosas y no te las devuelven: tus chats de msn messenger, tus personajes de pet society, tus fotos en fotolog, tus selecciones en grooveshark… y como si fuera poco, la reacción frente a esas cosas es comunmente la gratitud para los que todavía no te borran las cosas de sus servidores: ¡Gracias Google, por no borrar mi blog del 2004 en blogspot!

    La matriz teórica de internet es la red. Mediante teoría de grafos se determinan relaciones que se pueden manipular de manera planificada. Y así se opera sobre la supuesta “anarquía” de internet: generando nodos que centralizan aquello que jamás tuvo ninguna razón para estar centralizado. Y la masividad es el factor clave detrás de eso: nadie jamás haría cosa semejante, si no fuera porque el que tiene al lado suyo también lo está haciendo. A mayor masividad, menor participación real, mayor polarización, mayor manipulación; paradójicamente, más gente involucrada genera menos voces legitimadas. Lo masivo genera urgencias masivas, “temas del momento” de los que de hecho se pretende ser parte (como sucede en las tendencias de Twitter); se estimula la masividad, se estimula la centralización de los datos, la centralización temática, la capacidad de manipulación. Así como los medios (empresas) del siglo pasado eligen a dedo qué mostrar y qué no (además del cómo), así se genera la misma selección arbitraria jugando con las redes: explotando la centralización. Y este es un problema que internet comparte con la democracia.

    Como siempre, están los que lo combaten. En internet las vanguardias tecnológicas militantes pelean por el torrent y el blockchain. Pero son propuestas demasiado disruptivas para la sociedad de centralización en la que vivimos, y continúan en la marginalidad hasta que las empresas encuentran la manera de explotarlo; el mismo destino de los medios comunitarios, chiquitos, baratos, pedorros, que conocemos por fuera de las grandes metrópolis, y que nos hablan de otros problemas, otras urgencias, otros tiempos para las cosas.

Sensatez y sentimiento

| October 16th, 2017

    Hace unos días escribía sobre la importancia de los sentimientos en las sociedades contemporaneas. Hoy me cruzo con algunas anotaciones que me permito traer rápidamente al blog para reforzar aquellas ideas.

    En una nota sobre vínculos narcos de Cambiemos, un lector, Tulio Pietro Gigena, nos deja un par de links con extractos del libro de Jaime Durán Barba.

    Del primer link obtenemos la siguiente frase:

    “El electorado está compuesto por simios con sueños racionales que se movilizan emocionalmente. Las elecciones se ganan polarizando al electorado, sembrando el odio hacia el candidato ajeno… Es clave estudiar al votante común, poco informado, ese que dice “no me interesa la política”… El papel de los medios es fundamental, no hay que educar a la gente. El reality show venció a la realidad…”

    Del segundo link, obtenemos lo siguiente:

    (…)

    En la página 363 del libro, Durán Barba recomienda: “Invoque a los sentimientos, no a la razón”. Y explica: “Los humanos somos simios con pretensiones cartesianas”.

    Y viene explicación, o sea una concesión al pobre Renato Descartes, en la página 364: “En política, el ataque enciende los sentimientos del elector común. No es un tema de razones sino de pasiones. Debemos tratar de que nuestro mensaje provoque polémica. Más que perseguir que el ciudadano entienda los problemas, debemos lograr que sientan indignación, pena, alegría, vergüenza o cualquier otra emoción”.

    Ahí aparece, nuevamente, el avatar de la derecha inteligente que te sabe ganar elecciones, estimulando a la razón polémica que desde el día uno de este blog denuncio como el enemigo. Pero tanto o más interesante aún resulta su reflexión de que no importa lo que sienta el interlocutor, siempre y cuando sienta algo; si la propaganda generó alguna emoción, entonces se la considera exitosa.

Sentimentalidad artificial

| October 14th, 2017

    La semana pasada escribía sobre algunas preguntas, indagando acerca de la posibilidad de mecanismos intuitivos, primitivos, que operaran sobre el sujeto antes que el lenguaje formal y determinaran su juicio.

    Esta línea de pensamiento evidentemente me lleva a discutir con el psicoanálisis y sus constructos teóricos sobre el aparato inconsciente. Pero no son ellos con los que tengo intención de discutir hoy; el psicoanálisis tiene su lugar en todo esto, pero no acá, no a este nivel. Lo que pasa en estos casos es que entra el psicoanálisis y nadie entiende una sola puta palabra de lo que está diciendo, buena parte de sus interlocutores lo menosprecian, lo ignoran, se burlan de él, y cuando se empieza a entender un poquito y se van tanteando las consecuencias de tales planteos empieza una reacción brutal con el sólo fín de seguir haciendo pié en el mundo como se lo conoce; para cuando alguien sobrevive a todo eso, siguen siendo apenas un puñado tal y como éramos antes, y entonces nada cambió; así tenemos 100 años de psicoanálisis y todo sigue más o menos igual, cuando no peor. Además, debatir con el psicoanálisis exige mucha mejor preparación de la que estoy dispuesto a exigirme en estos pocos minutos semanales que el régimen de trabajo asalariado me permite dedicar a la intelectualidad, y no me gustaría que tal debate pecara de pedorro. Así que lo dejo para un mejor momento, y acá voy a contrastar contra algo que tengo más a mano.

    Hecha esa salvedad, quiero arrancar con una pequeña frase de Marie-Laure Ryan, en su libro Possible worlds, artificial intelligence, and narrative theory, que resume muy bien el camino que estoy siguiendo:

    “Thinking is not only methodical but also intuitive, not only logical but also analogical”.

    Es interesante la elección de palabras. Me interesa el planteo “analógico”. Verán, cuando nos enseñan electrónica arrancamos con la electrónica analógica (contrapuesta a la llamada digital), donde una de las principales herramientas al caso son las matemáticas, y concretamente el álgebra de funciones. Sucede que a partir de que se involucran las frecuencias en la electrónica, los comportamientos de los sistemas pasan a medirse en curvas cartesianas en lugar de en valores escalares, todo pasa por comprender variaciones en el tiempo, y allí las funciones matemáticas son la norma. Es notable que la primer función que se nos enseña es la función lineal: la más fácil de entender, y que no requiere mucha abstracción qué digamos. Inmediatamente después, en la misma clase, se nos explica lo siguiente: “la linealidad no existe en la naturaleza“. Y a partir de ese punto todo el estudio de los fenómenos eléctricos y los sistemas electrónicos pasa a tratarse sobre cómo linealizar aquello que no es lineal, de modo que sea comprensible por herramientas analíticas rápidas y que pueda cuantificarse. De esta manera se pueden reducir comportamientos sumamente complejos a otros sumamente simples: unos y ceros, que luego nos permiten articular sistemas digitales.

    Traducido al castellano: “es un quilombo, así que lo hacemos más simple porque sino no entendemos nada”. Y con esa herramienta vemos tranformaciones tecnológicas revolucionarias década a década, en un registro absolutamente innegable de espectacular productividad. Pero así y todo, seguimos trabajando con modelos que activamente recortan complejidad. Si quisieramos agregarla, sería sólo para lograr mecanismos más eficientes de reducción de complejidad: sería para entender aquello que todavía no entendemos, de modo que lo que sí entendemos pueda abarcar todavía más casos. Y sólo una vez cada tanto, en muy raras ocasiones (incluso con nuestros tiempos modernos), esto se traduce en una tecnología realmente nueva. Mientras tanto, el trabajo del investigador es adecuar métricas a herramientas ya disponibles. ¿Querés controlar cosas con la mente?, es tan simple como desarrollar sensores que obtengan métricas serializables de operaciones mentales; todo lo demás es una pavada. ¿Querés predecir comportamientos de la sociedad?, es tan simple como desarrollar sensores que obtengan métricas serializables de operaciones sociales; todo lo demás es una pavada. ¿Querés hacer cualquier otra cosa digna de ciencia ficción?: ya sabés por dónde viene la mano. Vamos a reutilizar los mismos planteos metódicos y tecnológicos hasta que algo incuestionablemente más eficiente lo reemplace. Y esa incuestionabilidad va a ser mucho más intuitiva que política, moral, o ética.

    El sentido común en buena medida funciona también así. Parte por economía de recursos, parte también porque, siguiendo esta vía, empíricamente se cumple con los objetivos. Y curiosamente acá los logros son el problema: porque esconden la realidad de que todo es mucho más complicado de lo que parece, y siempre lo fué, aún cuando tengamos razón. Es uno de los tantos aspectos de las intuiciones que me propongo plantear.

    El pensamiento crítico es un paliativo; el famoso “abre tu mente” que se propone desde lugares como la ilustración y la modernidad. Pero es problemático este juego entre la constante reducción de la complejidad de la realidad y la necesareidad operativa de tal reducción. Esa relación tan íntima entre realidad y praxis, esa distancia, opera inevitablemente en todos los niveles de nuestro día a día, y es muy fácil de abusar.

    Permítanme ilustrarlo mejor con un ejemplo. ¿Sabén quién más dice “abre tu mente”, además de los planteos de la ilustración y la modernidad? Las bandana. Cito, textual:

(…)

Dance, dance, dance,
hoy tu sueño es real,
dance, dance, dance,
abre tu mente.
Dance, dance, dance,
hoy tu sueño es real,
dance…

Uh, ah, Guapa, eh, ah, eh!
Si tú quieres bailar,
querrás, sabrás
que este es el momento, guapo,
querrás bailar.

Abre tu mente,
sientes libertad ¿Lo quieres?
Vive el presente, tú querrás bailar,
sí, tú suelta tu cuerpo, déjate llevar,
vamos, cariño, ven, disfruta el dance.

(…)

    Esa bestialidad que podemos leer ahí se permite discutir con toda línea de la filosofía desde antes de Sócrates hasta acá, y le vá mucho mejor en términos de popularidad. Y si bien Las Bandana no sean precisamente el mejor ejemplo de éxito en términos comerciales, habiendo tantos otros mucho mayores que se dedican a lo mismo, un avispado comentarista en youtube supo resumir con precisión la experiencia de esta línea de pensamiento:

    Patacones, crisis, club del trueque Y BANDANA. Qué épocas.

    Otro se pregunta cómo fue que llegamos a lo que tenemos ahora, dando a entender que Las Bandana eran mejores. Y otro más nos explica cómo es que Las Bandana son el mejor grupo pop que dió la Argentina, lo cuál se mide en reproducciones en youtube. Y podemos estar un rato largo leyendo un montón de planteos diversos acerca de características especiales que constituyen virtudes en Las Bandana.

    Es muy fácil burlarse esa clase de planteos: pero desde lejos, en tu casa, atrás de una computadora. Te quiero ver burlándote frente a una horda de fanáticos empoderados por la masa y con su sentimentalidad a flor de piel. Por mucha burla que uno pueda elucubrar, Las Bandana tienen mucho más poder real que cualquiera de nuestras ideas personales. Y lo lograron diciendo tres o cuatro sobresimplificaciones, y cumpliendo con una serie de normas que ya estaban dadas; así planteado, algo no muy diferente al inmaculado método científico que nos permite estudiar la electricidad y la electrónica. ¡Las matemáticas!. Y ya pueden ir imaginando los órdenes de magnitud de los mismos fenómenos leidos en otras figuras culturales mucho más significativas que Las Bandana.

    No me quejo de Las Bandana, pero me llevan a otros problemas con los que sí me fastidia vivir, y que considero batallas que hay que dar. Concretamente, la semana pasada, en un momento escribí la siguiente expresión: “inyectar a la intuición”. Y todavía me duele que la expresión original fuera “inyectar al corazón”. Lo cambié adrede, porque no quería quedar pegado a Las Bandana y toda esa escuela de sentimentalismo berreta; no quería que mi texto fuera leido en joda, como alguna forma pecaminosa y tardía de reflexión adolescente: porque ese es el lugar del corazón en la intelectualidad moderna. Y eso último sí es un problema que considero serio.

    Vengo hablando de sensibilidades, vengo hablando de determinismos anteriores a la razón; lo hago pensando en política y en inteligencia artificial, usando a los medios como vector y a fenómenos culturales como la llamada posverdad. Pero en definitiva vengo hablando de los sentimientos, y de cómo son terriblemente trascendentes para nuestras estructuras sociales. Que las Bandana tengan millones de seguidores sólo habla de que estamos cediendo esos espacios al enemigo. La ciencia ha logrado instalarse como un pilar de la sociedad contemporánea, pero no ha logrado (ni pretende hacerlo) reemplazar aquellos vinculados a la sentimentalidad y a la fé. Y todo lo que no sea dominio de la acción humanitaria, es espacio enteramente del mercado. Así resulta que hoy, incluso nuestras Universidades, la institución que gestiona el conocimiento universal, es un mero espacio donde uno va para eventualmente conseguir un mejor trabajo; en ese mundo la sentimentalidad queda en manos de sobresimplificadores seriales que compiten por repetir siempre las mismas cosas hasta el infinito, y la fé en un futuro mejor se la lleva un esperitualismo también comercial cuando no directamente oscurantista. Así leemos, con estadísticas y números metodológicamente censados, que los humanismos han fallado, y que su lugar en nuestra sociedad es la chiquilinada inverosimil; y además no leemos que el mercantilismo haya fallado en nada, sino que sólo nos trajo beneficios. Eso es Trump. Eso es el Brexit. Eso es Macri. Somos nosotros no pudiendo hablar del corazón, y dejándole ese rol a Las Bandana.

Teoría del odio

| October 7th, 2017

    ¿Se puede hacer cambiar de opinión a alguien?
    Mi experiencia personal me indica que que sí, aunque no sin un importante trabajo mediante.

    Hay quienes dicen que para ello la persona tiene que estar dispuesta, que debe haber algún grado de voluntad anterior. Otros dicen que es absolutamente imposible, y que en todo caso es la persona la que cambia de opinión, no alguien que la llevó hacia tal cosa. A mí me parece que hay diferentes casos de “cambio de opinión”, no solamente diferentes personas, y al problema se puede entrar de varias maneras.

    Sucede que el proceso de cambiar de opinión es sumamente íntimo, y los cambios en ese plano tienen un efecto masivo en la cosmovisión de un sujeto. Es recién a partir de allí que se cambian las opiniones, y no al revés; la razón en estos casos es poco más que una forma ordenada del espíritu. Y con esa hipótesis me vengo preguntando hace tiempo acerca de la sensibilidad por la verdad y algunas otras cuestiones.

    Lo que me pregunto es, ¿se puede manipular realmente esa sensación de que las cosas tal vez no sean como anteriormente creí, de que algo en realidad es cierto o en realidad es falso? ¿Se puede inyectar un “tal vez” directo a la intuición? Cuando reflexiono sobre la idea de aleteistesia, me pregunto por las cosas anteriores a la razón que determinan lo que considero verdadero o falso. Y si esa sensación puede manipularse, explotarse, entonces se pueden determinar cambios de opinión en los demás (o, a la inversa, restringirlos).

    Lógicamente estuve googleando al respecto. Así pude llegar hasta el prestigioso sitio lostopos.net donde, con imágenes misteriosamente similares aquellas que nos tiene acostumbrados wikihow, nos cuentan acerca de un informe que la Cornell University realizó sobre un subreddit. De allí obtenemos algunos tips de orden estadístico, como “tener gente de nuestro lado”, “no irse por las ramas”, y “cuidar el lenguaje”.

    Está lleno de cosas de esas. “Cómo hacer que una chica cambie de opinión sobre tí”, “cómo cambiarte a tí mismo”, “7 tips para convencer a los demás de [inserte aquí su objetivo]”… todos se basan en estadística rudimentaria (también conocido como sentido común), o en técnicas de persuación y/o retórica que ya discutían los presocráticos. En esos términos, es fácil pensar que cualquier interacción dependerá de la postura inicial del interlocutor, y que allí radica cualquier posibilidad de acción, de acceso al otro. Son en definitiva verdades más o menos innegables, aún cuando contingentes o cuando su rango pueda ser bastante escueto. Cosas como que una persona a la defensiva es infinitamente más fácil de fortalecer en su opinión que de cambiar, lo sabemos todos, y con esto en cuenta es completamente lógico que se pretenda predisposición ante cualquier iniciativa de cambio como condición básica.

    Pero también está lleno de herramientas, muy fáciles de encontrar, que tienen el poder de traspasar esas barreras. Se vé en el deporte, en el nacionalismo, en algunas épicas detrás de logros científicos; un sentido de pertenencia, de ser parte de algo más grande, más importante que uno y que las guerras personales que se es capaz de vivir en el día a día. Cosas como que derecha e izquierda estén en vilo juntos, compartiendo la misma mesa y la misma sensación ante una final de un mundial; cosas como que ricos y pobres pasen días celebrando en un carnaval para luego volver a sus diferencias. A mí, los que más me interesan de todos estos fenómenos tan frecuentes, son aquellos directamente vinculados al arte. Me interesa cómo es que podemos agruparnos, escudarnos, embanderarnos, detrás de frases o canciones o incluso hasta actuaciones que son más o menos universalmente aclamadas o despreciadas y que nos determinan aún sin entender una sóla palabra de lo que están diciendo (cuando siquiera dicen alguna). Trato de ver mecanismos primitivos, un contacto con la gente de más bajo nivel que el lenguaje como lo entendemos en el uso cotidiano. ¿Meta-lenguaje? ¿Proto-lenguaje? No creo que sean términos adecuados para esto, sino que llamo a fenómenos de la percepción y la adecuación. Lo que busco es algo todavía más poderoso que las mentiras.

    Todas esas ideas llevan hacia un concepto central: la estética. Y mis indagaciones siempre están orbitando alrededor de la política. Así fue que hace algunos días traje un fragmento de Walter Benjamin donde nos dice que “la estetización de la política necesariamente lleva siempre a la guerra”. Una cruda advertencia sobre dónde me estoy metiendo, pero también una profecía sobre los usos de lo que estamos viendo, sobre lo que venimos viendo desde el día cero del siglo XX; no por nada, en el mismo sentido, ya había traido antes a Žižek hablándonos sobre los pormenores del carnaval entre ricos y pobres, donde nos advertía que “el trabajador está bailando sin leche, mientras que el banquero está bailando sin crema”. De lo que estoy convencido es de esto: los sentimientos son a la retórica lo que el átomo es a la pólvora, y lo que vemos en los medios a diario es nada menos que la armamentización sentimental.

Estética de la guerra

| October 3rd, 2017

Dejo una cita absolutamente necesaria para nuestros tiempos.

    La proletarización creciente del hombre actual y la creciente formación de masas son dos lados de un mismo acontecimiento. El fascismo intenta organizar a las masas proletarias que se han generado recientemente, pero sin tocar las relaciones de propiedad hacia cuya eliminación ellas tienden. Tiene puesta su meta en lograr que las masas alcancen su expresión (pero de ningún modo, por supuesto, su derecho). Las masas tienen un derecho a la transformación de las relaciones de propiedad; el fascismo intenta darles una expresión que consista en la conservación de esas relaciones. Es por ello que el fascismo se dirige hacia una estetización de la vida política. Con D’Annunzio, la decadencia hace su entrada en la vida política; con Marinetti, el futurismo, y con Hitler, la tradición de Schwabing.

    Todos los esfuerzos hacia una estetizacíón de la política culminan en un punto. Este punto es la guerra. La guerra, y sólo la guerra, vuelve posible dar una meta a los mas grandes movimientos de masas bajo el mantenimiento de las relaciones de propiedad heredadas. Así se formula el estado de cosas cuando se lo hace desde la política. Cuando se lo hace desde la técnica, se formula de la siguiente manera: sólo la guerra vuelve posible movilizar el conjunto los medios técnicos del presente bajo el mantenimiento de las relaciones de propiedad.

    Por supuesto que los fascistas, en su apología de la guerra, no se sirven de estos argumentos; pero una mirada sobre tal apología es de todos modos ilustrativa. En el manifiesto de Marinetti con motivo de la guerra colonial en Etiopía se lee:

“Desde hace veintisiete años, nosotros, los futuristas, nos hemos expresado contra la calificación de la guerra como antiestética […] De acuerdo con ello reconocemos: […] la guerra es bella porque, gracias a las máscaras antigás, a los megáfonos que causan terror, a los lanzallamas y los pequeños tanques, ella funda el dominio del hombre sobre la máquina sometida. La guerra es bella porque inaugura la metalización soñada del cuerpo humano. La guerra es bella porque enriquece los prados en flor con las orquídeas en llamas de las ametralladoras. La guerra es bella porque unifica en una gran sinfonía el fuego de los fusiles, los cañonazos, los silencios, los perfumes y hedores de la putrefacción. La guerra es bella porque crea nuevas arquitecturas como la de los grandes tanques, la de los aviones en escuadrones geométricos, la de las espirales de humo en las aldeas en llamas, y muchas otras cosas […] Poetas y artistas del futurismo, recordad estos principios de una estética de la guerra para que vuestros esfuerzos por alcanzar una nueva poesía y una nueva plástica […] sean iluminados por ellos”

    Este manifiesto tiene la ventaja de la claridad. Sus planteamientos merecen ser retomados por la reflexión dialéctica. Para ella, la estética de la guerra actual se presenta de la manera siguiente: cuando la utilización natural de las fuerzas productivas es retenida por el ordenamiento de la propiedad, entonces el incremento de los recursos técnicos, de los ritmos, de las fuentes de energía tiende hacia una utilización antinatural. Esta se encuentra en la guerra, cuyas destrucciones aportan la prueba de que la sociedad no estaba madura todavía para convertir a la técnica en un órgano suyo, de que la técnica no estaba todavía suficientemente desarrollada como para dominar las fuerzas sociales elementales. La guerra imperialista, en sus más terroríficos rasgos, está determinada por la discrepancia entre unos medios de producción gigantescos y su utilización insuficiente en el proceso de producción (con otras palabras, por el desempleo y la escasez de medios de consumo). La guerra imperialista es una rebelión de la técnica que vuelca sobre el material humano aquellas exigencias a las que la sociedad ha privado de su material natural. En lugar de generadores de energía, despliega sobre el campo la energía humana corporizada en los ejércitos; en lugar del tráfico aéreo, pone el tráfico de proyectiles, y en la guerra química encuentra un medio para eliminar el aura de una manera diferente.

    “Fiat ars, pereat mundus”, dice el fascismo, y espera, como la fe de Marinetti, que la guerra sea capaz de ofrecerle una satisfacción artística a la percepción sensorial transformada por la técnica. Este es, al parecer, el momento culminante del “l’art pour l’art”. La humanidad, que fue una vez, en Homero, un objeto de contemplación para los dioses olímpicos, se ha vuelto ahora objeto de contemplación para sí misma. Su autoenajenación ha alcanzado un grado tal, que le permite vivir su propia aniquilación como un goce estético de primer orden. De esto se trata en la estetización de la política puesta en práctica por el fascismo. Las fuerzas constructivas de la humanidad le responden con la politización del arte.

De “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica“, de Walter Benjamin.