Archive for August, 2017

    Anteayer escribía algunas reflexiones sobre cómo ciertos determinismos anteriores al uso de la razón operan con mucha más fuerza que cualquier posible argumento, y observaba cómo la derecha explotaba esta cualidad de la gente. En esa aventura pasé fugazmente por Henry Miller, Michel Foucault, y Slavoj Žižek.

    Una reflexión me quedó en la cabeza: “hoy tenemos duranes barbas contando los pormenores de su trabajo en entrevistas como si mentir fuera lo más natural del mundo“. Y es que mentir es efectivamente lo más natural del mundo; fue una queja tonta de mi parte. Patalear por esas cosas es un desperdicio de energía. De una manera u otra, quedarme con esa idea me sirvió para pescar otras cosas dando vueltas por ahí, directamente vinculadas a aquel post de los otros días.

    En primer lugar, un artículo en ars technica. Allí se afirma lo siguiente: “When it comes to controversial science, a little knowledge is a problem“. Cuando se trata de controversia científica, tener sólo un poquito de conocimiento sobre el tema es un problema. Y se cuenta sobre un informe y algunas de sus conclusiones. Efectivamente, notan cómo el conocimiento es utilizado para defender postura mucho más que para cualquier forma de objetividad. Esto por diferentes razones. Y la única buena noticia en la cuestión parece ser que hay temas en los que la polarización todavía no se percibe mucho qué digamos.

    Un segundo artículo, esta vez de opendemocracy.net se pregunta: “¿la electricidad como requisito para la democracia?“. Este artículo plantea al acceso a la información como una de las condiciones elementales para la democracia, y explora un poquito los pormenores de ese acceso, algo que desde hace años forma parte de mis principales intereses. Esto también surge en el contexto caliente de la neutralidad en internet; algo de lo que en Argentina prácticamente ni se habla, pero básicamente consiste en que los proveedores de internet puedan dar mejor y peor internet para diferentes sitios web (por ejemplo, que canal 13 te ande bien pero c5n te ande como el culo).

    Ambos artículos los ví publicados hoy en mi feed de noticias gremial de cabecera. Son temas sumamente calientes, en todo el mundo; no exagero cuando hablo de “mi generación” post tras post. Con el posmodernismo en primera plana, aparece la urgencia intelectual como una avalancha; y mientras más se oculta, más Trumps y Macris terminan apareciendo por todos lados. Es fundamental estudiar todos los pormenores de la verdad para desarrollar armas eficientes contra esta monstruosidad.

    Esos artículos son interesantes para pispear la actualidad de estas cuestiones. Pero otro artículo me terminó de cerrar hoy la voluntad de postear: nuevamente, Žižek, casi random, esta vez en Página/12. En este, que recomiendo curiosear, Žižek reflexiona sobre la actualidad de la izquierda internacional, pasando por fenómenos como Trump, Venezuela, y algunas anécdotas históricas. Parte de este problema, que es el mismo que vivimos acá y en todos lados:

(…)
Sin embargo, incluso si es cierto que la catástrofe económica en Venezuela es en gran medida el resultado de la acción conjunta del gran capital venezolano y las intervenciones de Estados Unidos, y que el núcleo de la oposición al régimen de Maduro son las corporaciones de extrema derecha y no las fuerzas democráticas populares, esta visión sólo plantea cuestiones aún más problemáticas. En vista de estos reproches, ¿por qué no había una izquierda venezolana que proporcionara una auténtica alternativa radical a Chávez y Maduro? ¿Por qué la iniciativa en la oposición a Chávez quedó en la extrema derecha que triunfantemente hegemonizó la lucha de oposición, imponiéndose como la voz de (incluso) la gente común que sufre las consecuencias de la mala administración chavista de la economía?
(…)

    Nuevamente, vá al hueso: la gente prefiriendo la derecha, como si fuera a cambiar algo. A la izquierda, pareciera ser, no se le puede pedir que sea demasiado revolucionaria, pero tampoco se le puede pedir que sea poco revolucionaria. La razón de lo primero, afirma Žižek, es que no alcanza una revolución que rompa con un status quo, sino que se necesita una que además establezca uno nuevo; y la razón de la segunda es que todos estos mecanismos de los que vengo dejando notas acá lo que hacen es percibirse con negación, a la defensiva: como fracasos, lo sean o no.

(…)
La diferencia entre “café simple” y “café sin leche” es puramente virtual, no hay diferencia en la taza real de café – la falta en sí funciona como una característica positiva.
(…)
O piense en el Brasil contemporáneo donde, durante un carnaval, la gente de todas las clases bailan juntos en la calle, olvidando momentáneamente su raza y las diferencias de clase , pero obviamente no es lo mismo si un trabajador desempleado se une a la danza, olvidando sus preocupaciones sobre cómo cuidar a su familia, o si un banquero rico se deja ir y se siente bien de estar uno con la gente, olvidando que acaba de negarle un préstamo a un pobre trabajador. Ambos son iguales en la calle, pero el trabajador está bailando sin leche, mientras que el banquero está bailando sin crema. De manera similar, los europeos orientales en 1990 querían no sólo democracia sin comunismo, sino también democracia sin capitalismo.
(…)

    Ahora me pregunto cuáles serán los juegos epistemológicos que resolverán estos problemas de lingüística demoníaca.

    Hace un par de días, escribí algo que de ninguna manera pretende ser tomado en serio, y lo publiqué recién acá. Es un simple ejercicio para un taller de escritura, con una consigna difusa y no mucho más que eso. Como me gusta escribir usando nombres pedorros, arranqué escribiendo “Pepe”, eso me llevó a 4chan, a la dinámica de /b/, y lo demás es anecdótico; redacté algunas escenas más o menos arbitrarias de un día cualquiera en ese lugar, y cumplí con lo que me pedía el taller, nada más. La consigna pedía “describir una imagen a partir de la siguiente premisa: un sujeto se encuentra con un objeto que no conoce; en ese objeto hay un contraste entre cualidades, valores o conceptos“. Creo haber fallado miserablemente, en tanto que me concentré en simplemente escribir algo para no caer el sábado ahí sin nada escrito; no le dí mucha bola a la consigna. Pero intenté: pretendí que Pepe se cruzara con algo raro en su actividad habitual, y eso lo llevara a una serie de acciones y reflexiones. Después me di cuenta que curzarse traps en /b/, o cualquiera de las situaciones que vivió Pepe en ese texto, no tiene nada de raro. Pero bueno, eso es otra historia. Lo que intenté hacer en un ratito que tenía libre es explorar toda la diferencia explosiva que se plantea activa y violentamente en /b/ y jugar un poco con los pormenores de la tolerancia. Precisamente, como no logré decir nada sobre la tolerancia más allá de apenas mencionarla, al final del texto digo que la misma se volvió difusa, y con eso puedo hacer trampa y decir que estoy planteando algo en el texto. Final felíz.

    No es tan así, me temo. La tolerancia es un clavo en mi cerebro desde hace tiempo. Buena parte de mi día a día, de mi energía, consiste en un aparentemente infinito ejercicio de tolerancia. Y en muchos aspectos puedo ver que una diferencia fundamental entre mis pares y yo al respecto de esto, es que yo me hago cargo de la cuestión. Desde planteos filosóficos que generalizan la sociedad y la humanidad, hasta las cuestiones más mundanas del día a día como ser la tapa del inhodoro o los platos sucios, la tolerancia insiste instancia tras instancia, todos los días, sin siquiera amagar a pretender aflojar. En mi cabeza no hay opción a tal cosa; los hechos de “intolerancia” que se denuncian de tanto en cuando, desde peleas verbales hasta atentados terroristas, no me parecen más que fluctuaciones entre diferentes posibles status-quos, que en definitiva llevarán a nuevos modelos de tolerancias posibles pero tolerancias al fín y al cabo, como si la misma idea de una adecuación felíz al otro fuera un oximorón.

    En paralelo a esto, de la mano, llevo un par de años reflexionando sobre algunos determinismos de la ideología; cómo puede ser que tanta gente parezca amar ideas políticas que me parecen aberrantes, cómo puede ser que la derecha sea tan poderosa y popular, y cosas de esas que en el día a día exigen una cuota especialmente tortuosa de tolerancia. Y es que hay fenómenos políticos operando absolutamente transversales a la racionalidad y nadie sabe a quién echarle la culpa. O, si se quiere: está claro que la culpa es nuestra, de todos, pero nadie sabe decir exactamente qué es lo que se está haciendo mal. Te van a decir cosas de la educación, de la honestidad, del curso del mundo, pero van a ser todas justificaciones que gracias si con esfuerzo logran salir de lo obvio y recontra revisado y aún así absolutamente estéril: cosas que ya venimos aceptando desde hace décadas y no nos están llevando a ningún buen puerto.

    Durante buena parte del siglo XX y hasta la acualidad se escucha el clamor de que “los medios forman opinión”, y la contrapartida de “eso es subestimar a la gente”. Y es un nudo sin solución. ¿Cómo se puede decir que los medios forman opinión, sin decir entonces que la porción del pueblo que defiende esos intereses tienen el cerebro lavado? ¿Cómo se puede decir que esa gente tiene capacidad de pensamiento libre, cuando no existe una sola premisa que no se sostenga en un discurso impermeable a la verdad y cualquier planteo epistemológico de cualquier orden disciplinario, y cuya única supervivencia sólo puede ser unívocamente justificada mediante la repetición mediática? Me ilusiona pensar que estamos en una época donde este mecanismo se pueda finalmente destruir, aunque sé que no se trata más que de lo que en Estados Unidos llaman whishful thinking.

    Es un misterio, muy a flor de piel, muy urgente para mi generación. Nuestros hijos y nietos van a leer estos años en libros de historia. En Estados Unidos les van a hablar de Trump. A diferencia de otras generaciones, con un poco de suerte ellos van a tener todos los videos de todas las discusiones llenas de interlocutores a favor y en contra de, por ejemplo, Trump, y van a poder ver cómo el mundo ya era ese manicomio que a ellos les tocó vivir, de manera mucho más eficiente que andar desempolvando oscuros librotes de cuestionable credidibilidad en sótanos y bibliotecas a costa de un enorme ejercicio intelectual para visualizar una sociedad anterior, diferente. Pero es una trampa más pensar que por tener esa tecnología la racionalidad va a estar… ¿cómo decirlo? “Optimizada”. Ese es uno de los trágicos descubrimientos de mi generación, y es una reflexión que me gustaría dejar anotada en esta entrada de blog.

    Recuerdo a Henry Miller hablar en alguno de sus textos (no recuerdo cuál, no encuentro la cita) sobre la televisión, cuando esta apenas apareció en la sociedad, y él contaba (mis palabras):

(…)
Cuando apareció la tele, todos dijimos “¡Genial! ¡Vamos a poder ver imágenes de todo el mundo! ¡Vamos a poder explorar lugares desconocidos, y culturas extrañas, y vamos a poder ver cómo son las cosas en otros lugares!”. En lugar de eso, vemos siempre la misma mierda, y se la pasan diciendo que a la vuelta de la esquina matan gente, y cosas de esas.
(…)

    Insisto: no son las palabras de él, son las mías; no recuerdo dónde habló de eso. Sólo recuerdo que eran palabras de notoria actualidad, aún cuando fueran escritas hace más o menos 100 años atrás. Mucho más recientemente, en 1976, en una conferencia en Bahía, Michel Foulcault, respondiendo una pregunta sobre las cárceles, decía este otro comentario:

(…)
Podemos desvelar fácilmente la utilidad económico-política de la delincuencia: primero, cuantos más delincuentes haya, más crímenes habrá, cuanto más crímenes, más miedo habrá en la poblacíón, y cuanto más miedo haya, más aceptable, e incluso deseable, será el sístema de control policial. La existencia de ese pequeño peligro interno permanente es una de las condiciones de aceptabilidad de este sistema de control, lo que explica por qué en los periódicos, en la radío, en la televisión, en todos los países del mundo sin excepción alguna, se dedica tanto espacio a la criminalidad, como si cada día se tratase de una novedad.
(…)

    Mi generación respondería a esas cosas: “¡Pero ahora los medios somos todos!”. “¡Ahora tenemos internet, y ahí podemos publicar lo que queramos, y las cosas quedan registradas, no se olvidan!”. Y hay dos fenómenos trágicos que vemos en esa mecánica tan optimista: uno de ellos, del que no me interesa hablar acá, es que aunque internet sea descentralizada, constantemente los pueblos de todo el mundo terminan sometiéndose a centralizaciones que sostienen las mismas marginalidades y exclusiones de siempre: teniendo el mp3 para compartir cualquier música por internet, lo que comparten es Shakira y Metallica: lo mismo que suena en las radios de los grandes monopolios, y así se secan y desintegran y pasan incluso al olvido muchos espacios tecnológicos y artísticos que se ven obligados a nadar contra la corriente, sólo porque la gente elige lo que elige. Eso por un lado, respondiendo al “podemos publicar lo que queramos, que las cosas quedan online y no se olvidan”. Pero por el otro lado, hay otro fenómeno tristísimo para quienes tenemos sensibilidad por la verdad, y que los medios explotan activamente y a conciencia. Es la fantasía de que no se va a poder mentir teniendo contradicciones en la cara. Eso no es más que una trampa de la racionalidad. Y es una que el enemigo conoce bastante bien. Fíjense sino este ejemplo, planteado por el mismísimo articulador de triunfos de la derecha contemporánea argentina, Jaime Durán Barba.

    Los tipos lo saben. No es evidente el cómo para muchos de nosotros, pero esta gente sabe que puede decir lo que quiera y se va a salir con la suya. Porque quienes votan eso, quienes eligen eso, lo van a elegir independientemente del valor de verdad objetiva que pueda tener lo que están diciendo. Hay mecanismos anteriores al valor de verdad, o determinantes si se quiere, que constituyen piedras fundamentales para que estas cosas se puedan decir a viva voz sin terminar en la absoluta nulidad que le corresponde. Estos días vengo pensando algunas cosas acerca de la ideología, y aquel ejercicio donde quise contrastar la tolerancia contra alguna otra cosa me llevó a pensar por un minuto: “¿Contra qué verdad se contrastan todas estas mentiras, si ninguna verdad parece ser suficientemente eficiente para descalificar estos discursos frente a aquellas personas que los eligen como verdaderos?”.

    Slavoj Žižek tiene una película dedicada a la ideología, que recomiendo a todos: The Pervert’s Guide to Ideology. Allí, Žižek explica de manera muy didáctica cómo la ideología, que uno por sentido común podría imaginar como a alguna forma de imposición sobre nuestra percepción para forzar ideas (un par de anteojos, por ejemplo, o por qué no una televisión constantemente encendida y emitiendo mensajes doctrinarios), es sin embargo más bien al revés: requiere de algún factor externo para que uno se de cuenta de cómo es que lo que está percibiendo es ideología, que ya estaba allí desde el momento cero de la percepción. Lo cuál tampoco tiene nada de nuevo: la idea de mecanismos inconscientes está desde principios del siglo XX y junto con la bomba atómica entre otros es uno de los ejes de discusión en los cuestionamientos a la modernidad. Lo que pasa, como con tantos otros planteos, es que a veces hace falta que el mundo se adecúe también un poco a algunas ideas que de otra manera serían demasiado disruptivas; hoy tenemos duranes barbas contando los pormenores de su trabajo en entrevistas como si mentir fuera lo más natural del mundo, y tenemos también posverdad en el diccionario.

    Así fue que reflexionando sobre todo eso llegué hasta un video de Žižek, donde plantea la siguiente tesis: “We have culturalize politics, invented the category of tolerance in place of equality”. “Hemos reemplazado la idea de igualdad por la idea de tolerancia, culturalizando la política”. Plantea un constraste muy útil a mi juicio para entender un poco el rol de la tolerancia hoy en día: “sería hasta obsceno hablar de tolerancia en gente como Martin Luther King, como si pelearan para que los blancos toleraran a los negros” (mis palabras). Muchos conflictos políticos son vistos como conflictos de cultura; un planteo muy emparentado a lo que en la calle vemos a diario cuando alguien no quiere a alguien, y dice cosas sobre su contrario tales como “no quieren trabajar” o “no tienen sensibilidad social”; más para oirlas ellos mismos que debatiendo nada, como manotazo de ahogado. Y es que otro de los rasgos de la actualidad política es la desesperación, la exasperación frente a la diferencia: la emergencia de la tolerancia. En esos mecanismos es que la razón polémica prolifera sin nada que la detenga, y los medios se dan panzadas. Y en el mismo video, luego de desarrollar varias ideas, Žižek también afirma: “(…) por eso no importa qué tan espantosa sea tu política, siempre vas a poder contar alguna historia para que quede linda.”

    No sé cómo vamos a salir de este barro, si es que alguna vez lo hacemos. Lo que sé es que hay un juego con la tolerancia y la mentira que hace estragos explotando determinismos psicológicos o culturales muy anteriores a problemas concretos y reales de orden político o económico. Hay grados, pero todos en definitiva nos movemos en el espacio que sabemos crearnos entre nuestras propias protoideas primitivas preconcebidas y lo que sea que nos llega de la realidad y del mundo. Lo que pareciera dar la sensación es de que estamos llegando a alguna forma de límite entre lo que podemos o no defender, o el por qué habríamos de hacerlo. Y uno de los aspectos que me parecen centrales en este problema, es que el mecanismo que juega en contra en este proceso es la propia inteligencia; seguramente estamos a diario tentados de calificar a quienes tenemos en la vereda política de en frente como unos imbéciles y descerebrados, ciegos de una realidad que nosotros sí sabemos ver, cuando sucede que se encuentran en exactamente las mismas condiciones epistemológicas que nosotros y se trata seguramente de gente con pleno uso de la razón cuando no gente sumamente inteligente. Esto es parte de la crisis moderna: la inteligencia nos ha fallado. Somos mucho más inteligentes para justificar lo injustificable que para aceptarnos derrotados. Somos al menos tan inteligentes para mentir que para encontrar cualquier verdad. La inteligencia no nos va a salvar de las mentiras, sino que nos va a hundir todavía más en ellas, como si pataleáramos en la arena movediza. Porque la inteligencia es un mecanismo que opera recién después de otros, y son esos otros los que nos están diciendo qué creer, qué defender como verdad, y qué repudiar como mentira; incluso, a qué mentira tolerar.

Otro ejercicio del taller de escritura de Rodrigo Baraglia al que estoy concurriendo los sábados. Esta vuelta la consigna venía por el lado de los contrastes:

    Pepe vió algo medio raro, hasta que llegado un punto se avivó lo que pasaba: la enésima mujer desnuda de la lista tenía pene. Era una trampa. Entonces Pepe de inmediato cerró esa filmación sin terminar de verla y continuó con la siguiente, sin mayor comentario, sin chistar; era la norma y Pepe era un tipo ético. La extraña rueda de la tolerancia en internet maneja sus propia ética desde hace ya más de una década, y sabemos que hay trampas, y sabemos que no podemos hacer nada al respecto. Pero más abajo otra persona comentaba indignada, que por qué no se iban a una isla y dejaban en paz a la gente normal, que ojalá volvieran los nazis y corrigieran todo eso que estaba mal, y acompañaba su discurso con un video de una mujer blanca y rubia y de ojos claros, de veintipocos años, con una vincha de motivos alemanes, y unos aros con parafernalia del eje, teniendo sexo con un tipo del que no se viera mucho salvo que también es blanco. Varios respondieron a ese que sí, que había que matarlos a todos a esos, acompañando sus discursos con imágenes de gente aplaudiendo o señores levantando el pulgar. Otra persona publicó otro video también adhiriendo: otra mujer, más blanca y más rubia que la anterior, tal vez incluso más jóven, teniendo sexo con otro señor; pero este señor a diferencia del otro era de piel negra. Entonces muchos usuarios denigraron a ese, tildando a la escena de “bestialismo”, acompañando su discurso con imágenes de monos. En el medio de ese frenesí ajusticiador, empezaron a aparecer muchos videos de “bestialismo”. Entonces empezaron también a aparecer videos de señores de piel negra siendo asesinados de maneras moderadamente espectaculares, en su mayoría sangrientas y en su totalidad reales, no ficcionales, junto con muchos otros videos de señoritas de piel negra siendo sexualmente torturadas y en ocasiones también asesinadas. Entre ellos pudieron verse varios videos de chicas jóvenes rubias teniendo sexo que sólo a partir de cierto momento mostraban también tener un pene. Todo esto derivó en videos de gente con rasgos físicos menos idealizados, como obesos o enanos o viejos, teniendo sexo con animales, o con objetos culturalmente humillantes como podrían ser una fruta o una caja con una fotografía. Esos también tenían banderas de paises y gente con piel de diferentes colores. Y también involucraban escenas sangrientas y espeluznantes. Ninguna de estas imágenes y videos y comentarios eran pertinentes para Pepe, y todo eso continuó hasta que el amistoso vecino Spiderman entró al lugar para salvar la situación aún a costa de terminar con cancer.

    Luego de ese evento, Pepe se sintió incómodo sin tener mucha idea de por qué, y reflexionó sobre lo que había vivido. Reflexionó fundamentalmente sobre aquella idea de tolerancia silenciosamente aceptada que lo llevó a cerrar la imagen de aquella primera trampa. Tildó intuitivamente a los reaccionarios de novatos, y se dijo a sí mismo que había reglas claras aún cuando implícitas. Se dijo que eso era tolerancia.

    Pero a continuación se preguntó: ¿cómo sería esa tolerancia si Pepe mismo tuviera más opciones sobre esas filmaciones? Si pudiera hacer algo más que ignorarlas cuando no le gustaban. Si pudiera clasificarlas, para separar a la gente de acuerdo a sus gustos personales, para que no hubiera más trampas. O, más contundente aún, qué pasaría si no pudiera ignorarlas.

    Estas ideas se mostraron profundas para Pepe, y lo llevaron a un lugar de tanta incertidumbre como curiosidad. Pepe sentía que aprendía algo, que estaba en las puertas de algo nuevo para su vida, algo importante. Así fue que Pepe volvió a aquél primer video de aquella primera trampa, y lo vió completo. No lo entendió. Se preguntó cómo sentiría placer esa trampa. ¿Como una mujer? ¿como un hombre? Algo había de tabú en esa reflexión, pero tampoco veía nada que la impidiera formalmente. Volvió a mirar el video completo, que en seguida tuvo gusto a poco. De esa manera fue que Pepe entró a otro sitio de videos, y buscó videos de trampas; había miles. Y miró algunos, y un montón de gente dejaba comentarios, y recomendaba otros videos afines o mejores, y Pepe siguió esas discusiones y esas recomendaciones hasta quedar satisfecho.

    Minutos más tarde Pepe se asustó por esta experiencia. Algo había en ella que era incómoda. Pero como con tantas otras incomodidades, continuó con su vida, tolerándola.

    Al otro día Pepe volvió a buscar videos de trampas. Pero ya no le generaban la misma satisfacción que antes; ya no resolvían nada, no respondían a ninguna pregunta. Eran tediosos, banales, insoportablemente normales. Así que Pepe volvió a donde viera aquella trampa original, y pudo ver el resto de los videos publicados. Vió el video de la chica nazi, que lo llevó a buscar videos nazis, y lo llevó por comentarios nazis, recomendaciones nazis, a comunidades nazis, hasta nuevamente quedar satisfecho. Esto volvió a suceder, pero ya los nazis no tenían el mismo atractivo; así Pepe exploró la interracialidad. Y más tarde los enanos. Y más tarde los viejos. Y terminó en videos de gente sin pedazos, de gente teniendo sexo con muertos, de gente matando o muriendo, de gente haciéndole cosas a cosas. Pepe era extrañanente felíz en ese frenesí exploratorio, pero su motivación por la normalidad decaía a una velocidad preocupante. Así fue que la pregunta por la tolerancia, con el paso de los días, se volvió más y más difusa.

Paso a paso

| August 13th, 2017

Esto a las 12 del mediodía:

Acerca del poder judicial

| August 12th, 2017

    Está claro que la mayor crisis política de la generación vigente se vive en todo el mundo no tanto en el plano formalmente político ni el económico, que ya bastante tela tienen cortada por mucho que el sentido común patalee, sino en el jurídico. El poder judicial, acá y en la China, es visto como un apéndice cancerígeno de organizaciones de poder externas (usualmente, pero no necesariamente, el ejecutivo de turno). Y esto es un problema gravísimo: porque extinta la ficción de la justicia, sólo queda el mecanismo de la violencia.

    Uno podría decir, sí, está en boga esta cuestión, pero no por eso es ningún tema nuevo. Coincido. Pero algunas particularidades de lo que está sucediendo desde la caida de la unión soviética dejan de manifiesto algunos mecanismos que no estaban claros en otros momentos del mundo. Y quizás una segunda objeción con la que también coincidiría es que siempre estuvieron los que denunciaron estas cosas; pero el orden de magnitud, la presencia, la centralidad de la cuestión, me parece una novedad. Toda la cuestión de la posverdad es apenas uno de estos temas; que en las academias lo sabemos desde siempre, pero en el sentido común parece ser descubrir el fuego. Los marxistas hace 100 años por lo menos vienen hablando de “justicia burguesa” mientras de la vereda de en frente se les cagan de risa y los tildan de monigotes. El poder judicial es una organización política al servicio de intereses corporativos y coyunturales, cuya única neutralidad está en los libros de educación elemental y en los medios de comunicación; exactamente igual que sucede con la ciencia.

    Particularmente, viéndolo desde afuera, la cuestión se muestra entre mis pares como un fatalismo más, de esos para los cuales el consumo siempre sabe inyectar un paliativo; “son todos chorros”, “no tienen vergüenza”, y después a seguir con la vida, mirando el partido o comprando porquerías. No parece haber instalada una crítica pormenorizada, como sí tal vez tienen el plano económico (donde cualquier hijo de vecino se te puede poner a discutir la definición del estado de bienestar o las dinámicas macroecoonómicas de la segunda guerra para acá) o político (que agarrás alguien por la calle y le preguntás qué onda, y te dice un montón de condiciones históricas y sociales que determinan un presente trágico, a diferencia de en algún lugar fantasioso al que deberíamos aspirar); los jueces tienen huevos o son cagones, son honestos o son corruptos, apenas sí se animan ahora a decir “son oficialistas” o “son kirchneristas”; en el más generoso y exagerado de los casos, eso sólo sirve como un comienzo de una crítica adecuada para la magnitud del problema. Y por esto me parece llamativo el caso particular del poder judicial.

    Yo, que soy un zurdo tibio y un intelectual menor, y que laburo manipulando abstracciones, siempre que reniego del poder judicial me meto con la idea de la persona. Una idea clave del derecho tal y como lo conocemos son todas esas posibles “personas jurídicas”, que hasta donde estoy al tanto acá conocemos solamente a las empresas y tal vez algunas organizaciones sin fines de lucro, pero que extendiendo el concepto podemos facilmente llegar a definir a cualquier cosa como “persona”. Seguro que escarbando entre los textos de los que saben, encuentro toneladas de material sobre esto. Pero, como decía, a mí me toca vivirlo desde afuera, y el sentido común todavía no llegó tan hondo. Hay, decía, una noción de “persona”, que pareciera adecuar conceptos diversos a la legislación que claramente fuera pensada para las personas, así, sin comillas. Por ejemplo las empresas. Y estas “personas” son lógicamente sujeto de derecho, aún cuando no humanos. Lo cuál me parece una adecuación excelente de las abstracciones del sistema, pero que tiene ese code smell típico de los agujeros de seguridad: “esto te lo van a explotar en 15 minutos”.

    Estoy al tanto de que las “personas” tienen excelentes casos de uso. Por ejemplo, aplicar personería para los animales, o abstracciones de más alto nivel como “el país” o “la patria”; mi favorito de los que estoy al tanto son los recursos o paisajes naturales (por mencionarlos de maneras vulgares, más vinculado a un esfuerzo por plantear mi punto que por entrar en detalle, dado que la definición precisa de las abstracciones en cuestión me excede). Pero las empresas o corporaciones, a esta alturas todas de entramado multinacional, tienen derechos que parecieran ser muy anteriores a los de las personas sin comillas; “porque sino no vienen las inversiones”, “porque así funciona el mundo de hoy”, etcétera. Y a eso hay que adecuarse. Desde el sentido común, claro está.

    Hoy me crucé en Página/12 con un artículo que precisamente trae a colación todas estas cuestiones, mucho mejor de lo que yo podría plantearlas, y por eso lo dejo anotado acá. Copio y pego un par de párrafos.

(…)

El actual totalitarismo plutocrático corporativo aspira a que las sociedades toleren un 70 por ciento de excluidos. Como para contenerlos no es suficiente el formateo de los monopolios mediáticos, apela a la represión, que legitima confesando su ideal totalitario en una distopía de orden : una sociedad con seguridad total, libre de toda amenaza, con prevención extrema, tolerancia cero, supresión de la privacidad, vigilancia y control con cámaras, escuchas y drones, desconfianza al extranjero y al extraño, estigmatización de la crítica y prisionización masiva.

El actual totalitarismo se vale de ficciones inventadas por el derecho, como las personas no humanas (jurídicas), que hoy son los monstruos imaginarios que manejan la política, conducidos por tecnócratas en pos de una acumulación indefinida de riqueza. En este mundo ficcional desapareció el empresario persona humana del capitalismo productivo, y el propio dinero se maneja por computadora (salvo el destinado a coimas groseras); todo es virtual e inventado mediante racionalizaciones jurídicas.

(…) el derecho siempre es lucha y es político y, si bien la paz no se gana con guerras, no es menos cierto que se gana con luchas, que no tienen por qué ser violentas, sino también jurídicas, como la denuncia, pues nuestra herramienta es el discurso, al que todas las dictaduras temen y por eso lo reprimen.

Tampoco tengamos miedo de que el carácter político de la lucha jurídica nos enmugre degradándonos al nivel de los contendientes, puesto que desde nuestra acera nunca podríamos caer en la actual invención de disparates desopilantes, dado que nuestro objetivo político no depende hoy de una arbitraria elección subjetiva y ni siquiera supralegal, sino que lo señala el propio derecho positivo: la lucha por el derecho no puede tener otro objetivo político –hoy y aquí– que empujar el ser (la realidad) conforme a un deber ser que manda que todo ser humano sea tratado como persona.

(…)

    Dejo el link al artículo completo: El totalitarismo corporativo plutocrático.

Full auto book scanner

| August 9th, 2017

El pasado año 2016, con mi esposa y Juán, hicimos un scanner robot para libros completamente automático.
Acá dejo un video:

Acá dejo también el trabajo práctico, donde contamos cómo fue el desarrollo del proyecto: http://canta.com.ar/ifts14/laboratorio_3/final.pdf

Acá se pueden ver también otros videos del proceso (pruebas, experimentos, y demás): https://www.youtube.com/user/FerminGitorio/videos?shelf_id=0&view=0&sort=dd

Propp

| August 6th, 2017

    Agregando un item más a la lista de proyectos que jamás voy a terminar: quiero hacer un sistema de generación de historias. Ya deben existir un montón de estos; no podría importarme menos, quiero hacer el mío. Básicamente un motor de escritura parametrizable. La idea es implentar diferentes niveles de modelos de la lengua, y articular todo eso con lineamientos de escritura a más alto nivel. ¿Con qué objeto? Trollear a la literatura, no mucho más que eso; me gustaría poner bots a escribir textos a nombre de diferentes usuarios, que cada uno tenga “personalidades” diferentes, y que publiquen historias. En mis fantasías más sádicas, me daría por satisfecho cuando aparezca algún perejil a quejarse de que uno de esos usuarios boteados le está plagiando una historia.

    Decidí llamar a este proyecto Propp, en nombre del legendario lingüista ruso que quiso hacer una morfología de los cuentos de hadas.

    Acorde a la etiqueta de formalización de proyectos, le creo un repo: https://github.com/Canta/Propp

¿Qué es una buena historia?

| August 6th, 2017

    Hay unos cuantos problemas con las historias buenas, mas allá de la cuestión elemental de la definición. A mí me preocupan hoy por hoy las grandes historias reales que, por diferentes razones, incluso en esta era actual donde lo que más abunda son historias, no salen de círculos dolorosamente marginales. Y es que llegamos a una verdadera economía de las historias, un mercado de historias donde sabrá Dios cuál será el valor de cada cosa pero donde existe una incesante demanda de popularidad, un constante énfasis de los centros y periferias que se arman alrededor de absolutas ficciones, al punto tal de que los espacios más usualmente reacios al discurso académico terminaron sin mas remedio o sin mejor herramienta que instalar en horario central la idea de “posverdad”. Y es que del giro lingüístico para acá, sin necesidad siquiera de ponerse a hablar de siglos de epistemología, ya pasó suficiente tiempo como para un reconocimiento.

    Pero reflexionémoslo por un minuto. Pensemos un poco la cantidad de vidas y de historias que existen detrás de que, de repente, como si nada, la modernidad se muestra manifiestamente en jaque en el mismo lugar y a la misma hora que tenés minas en pelotas bailando con Tinelli o célebres y populares atletas cumpliendo por enésima vez proezas dignas de memoria y celebración hasta dentro de una semana cuando se deban repasar las próximas proezas deportivas dignas de memoria celebración que reemplazan a las anteriores, y así aparentemente hasta el fín de los tiempos. O en el mismo lugar donde florece la razón polémica, esa de la cuál jamás se obtuvo una sóla idea productiva. O en el mismo lugar donde se instala y pone en marcha el sentido común, ese con el que las academias se vienen peleando desde hace incontables generaciones. Ahí, hoy, se habla de “posverdad”.

    Si yo me basara en el mismo material que el más exitoso y revolucionario experimento epistemológico jamás creado, que es toda la parafernalia actual del big data y sus algoritmos de selección de “trascendencia” o “importancia”, si yo usara el mismo corpus digo, tendría que decir que una gran historia tiene cosas como magia, profecías, y alguna forma de maldad sobrenatural. Estoy pensando en Game of Thrones, Harry Potter, Star Wars, y tantos demases. Los juicios sobre tales grandes historias rondarían acerca de personajes mejores o peores, hablarían de circunstancias más o menos épicas, y darían lugar a infinitos debates sobre las condiciones cualitativas que hacen o dejan de hacer a esos trabajos marcas monumentales en el panteón de las ficciones. Hay cosas más periféricas; aquellas que cuentan cuentos sobre sentimientos, como puede serlo la cuestión Twilight, pueblos que se liberan en esa eterna lucha entre civilización y barbarie, como lo puede ser Hunger Games, cosas más vinculadas a sectores particulares de la ciencia ficción, como las Transformers o las cosas de superhéroes, e incluso tenemos lugar para lo que conocemos más formalmente como historia en cosas como los cuentos bélicos o de grandes héroes cual Braveheart; más entramos en detalle, más hacia las periferias nos adentramos, menos popular es nuestra gran historia, menos grande, y menos vale: menos se elige, menos trasciende, menos aparece al lado de las minas en pelotas, los Tinellis, los partidos de futbol, las polémicas, y ahora, como novedad, la posverdad.

    No tengo una idea clara acerca de esta reflexión. Sólo sé que cuando repaso la historia del pensamiento crítico vinculado a las historias como lo conozco, como me lo contaron, como lo sé ir a revisar, el cuál arranca casi arbitrariamente en el formalismo ruso de principios del siglo XX, el cuál arranca con Schlovsky yéndole con los tapones de punta al simbolismo y cagándosele de la risa, bardeándolo, agitándole el rancho con una legitimidad únicamente pensable en un momento histórico como el que le tocó vivir, repaso entonces algunas de esas historias que apenas conozco en detalles y me cuesta creer que el título de “grande” pueda caberle a dragones y varitas mágicas y peleas con espadas en el espacio con todo lo que eso implica. O peor aún: destinos y profecías. Mientras tanto, más y más derechos de todas las personas se ven sometidos día a día en virtud de privilegios para los que fabrican todo ese material tan amigado con las minas en pelotas y los combates retóricos a muerte: la privacidad, el acceso a la información, la libertad por sobre mi computación, la propiedad privada sobre las cosas que compro… todo parece absolutamente secundario para el consumidor con tal de estar al día con el capítulo de la serie del momento, o con tal de ver la última superproducción megamillonaria. Mi única certeza en todo esto es que las historias están ocupando un lugar de incuestionable centralidad en nuestra sociedad, mas allá de que la única novedad es el orden de magnitud en el que ese mecanismo se manifiesta.

    Es extraño… una marca de los tiempos que corren es que, habiendo tanta literatura de aventura desde tiempos inmemoriales, que operan como documentos históricos sobre otros momentos del mundo, es raro saber que incluso en el tedio mismo de la rutina voy a poder llegar a viejo y contar la cantidad de cosas espectaculares que me ha tocado vivir, tal y como le pasara a Shlovsky, sin tener que ir a buscar ninguna aventura a ningún lado. No parece haber historia más épica que la historia de la civilización. Es gracioso ver en comparación la cantidad de historias menores a las que necesitamos inflar para poder hacer pié entre tanto vértigo, entre tanta insignificancia del propio destino y tanta trascendencia del ser testigos en este evento revolucionario que es nuestro día a día contemporaneo, que ya tenemos hasta ciencias ficciones vanguardistas obsoletas en lapsos de treinta, veinte, o hasta diez años. Quién sabe hasta dónde nos veremos forzados a fantasear para poder seguir manteniendo esta economía de las grandes historias y de las marginales periferias.

WrapsApp

| August 5th, 2017

Tengo un profundo y plenamente justificado desprecio hacia toda tecnología cuyo único fín es quitarle derechos a las personas. WhatsApp es un claro ejemplo de una de ellas.
Se trata de lisa y llanamente de un email con otra UI; uno envía mensajes, ya sea a un grupo o a una casilla, ya sea texto o multimedia. La diferencia tecnológica fundamental es que el email es descentralizado, cualquiera puede montarlo en cualquier server, se puede resguardar de mil maneras, se puede encriptar como a uno le parezca, es ilimitadamente interoperable, es libre, es standard, es un sistema maduro, y sus logros son legendarios; WhatsApp, por otro lado, sólo te permite interactuar con WhatsApp, está centralizado en los servidores de WhatsApp, trackea a la gente, y es activamente incompatible con cualquier otro servicio de mensajería.

Es una de tantas tecnologías que el mundo parece complotar por instalar como el estado natural de las cosas. Pero es dolorosamente soprendente que gente del gremio IT, que no requiere mucho trabajo para razonar estas cuestiones, insiste en levantarlo como si fuera alguna forma de maravilla innovadora.

Hace un tiempo atrás me topé con un alma hermana, acá: link.
En ese texto, Eugene Wallingford, después de leer a D. Schmüdde y Alexander Rakoczy, nos deja su Occasional Reminder to Use Plain Text Whenever Possible. Hoy siento la necesidad de colaborar con la causa.

Hace años vengo diciendo eso de “email con otra UI”. Hoy me parece un buen momento para plantearlo como proyecto. Así nace “WrapsApp”, que no es más que un wrapper de emails pero que luce exactamente igual a la UI de WhatsApp.

Creo inmediatamente un repo público para poder darle lugar al proyecto: https://github.com/Canta/WrapsApp