Archive for the Política Category

Día 2 desde el comienzo de órdenes de detención en el que, por lejos, constituye el caso de espionaje más importante de la historia argentina. Ya hay 22 detenidos, incluido el ex-secratario del entonces presidente Macri, y comienzan las indagatorias. Mientras tanto, esto es lo que vemos en Clarín:

“Causa sensible” y “negó espionaje”, en el mismo conjunto de noticias donde se ubican las “denuncias k” (que corresponden a otro caso de importancia institucional central, por el que se le prohibe la salida del país al ex ministro de hacienda Nicolás Dujovne). Pero observen ustedes el lugar que le corresponde a esos temas en la agenda del gran diario argentino:

Como de costumbre, Infobae, con su slogan “hacemos periodismo”, no se queda atrás:

“Información”…

Las otras pandemias

| June 30th, 2020

Medios, servicios de inteligencia, y poder económico.

Mientras tanto, “nueva etapa”, “bronca y angustia”, “causa sensible”, y “mensajes de los nietos a los abuelos que no pueden abrazar”:

O bien directamente provincias independientes, camioneros borrachos, y actrices porno:

“Información” le dicen algunos a eso.
Algunas otras tapas, para ver quién es quién:

    Odio trabajar. Cada mañana que me levanto para ir a trabajar, desde hace ya muchos años, me siento un esclavo. Y tengo algunas cosas para decir sobre ese sentimiento.

    Lo primero es la necesidad de abrir el paraguas frente algunas situaciones inminentes de una declaración como esa. Sé muy bien que soy un absoluto privilegiado, en muchos sentidos. Mi vida diaria no es la de un trabajador de la zafra, ni mucho menos la de los históricos e icónicos trabajadores negros esclavizados en todo el mundo durante los siglos inmediatamente anteriores al actual. Soy varón, blanco, cis, que tuvo acceso no sólo a la educación sino también incluso a la vivienda, que fue criado con amor por una familia presente, que tiene amigos, y que tiene proyectos (en plural) de vida. Además, como si eso fuera poco (que no lo es), puedo también vivir de mi sueldo, e incluso darme el lujo de que mi esposa no esté obligada a trabajar para poder mantener económicamente nuestro techo. Formo parte de un porcentaje muy bajo de gente acá en Argentina, y encima tuve la suerte de formarme en informática, que es un ámbito laboral con mucho empleo legítimo actualmente en todo el mundo, y sin miras de que eso caiga con el paso del tiempo (sino muy por el contrario, sólo va a crecer). Y no solamente me encuentro con todas esas virtudes en mi vida, sino que además se dan otros detalles que hacen muy culposo afirmar algo como lo que arranqué afirmando en este post: no creo poder encontrar un trabajo mejor que el que tengo ahora. En mi trabajo actual, ya lo dije, me pagan bien; pero es además intelectualmente estimulante, me veo frecuentemente trabajando en proyectos de orden técnico cercanos a las vanguardias tecnológicas del rubro, es además un espacio con mucho futuro, pero por sobre todas las cosas trabajo con gente que no sólo es muy capaz sino que también es muy comprensiva y humana. Básicamente no debería poder quejarme. Y sin embargo, acá estoy.

    “No debería poder quejarme” es de hecho parte importante del problema. Pero creo poder llegar a eso más adelante. Con todas sus virtudes, mi trabajo es también exigente, al punto tal de que mis responsabilidades incluyen guardias pasivas 24/7, y no creo estar haciendo algo que para la sociedad sea TAN importante. De hecho, no lo es para mí. Trabajo de devops, y como ingeniero de live streaming. Me ocupo de que señales online permanezcan online. Y, francamente, no me importa mucho si permanecen o no online. Soy responsable, me ocupo de que lo que me piden se cumpla y que todo funcione bien, no sólo por mi trabajo sino por el de mis compañeres. Pero tanto mi cabeza como mi corazón están en cualquier otro lado. No me importa si alguien está mirando un partido de futbol y de repente tiene un microcorte, o si esta persona se ve en la insoportable necesidad (dios nos guarde) de cambiar de señal para poder seguir viendo el evento. No me importa si esa persona pagó o no por ese servicio, no me parece un acto de suficiente autoridad como para justificar ninguna urgencia real (como sí podrían serlo vidas en juego): hoy hay un partido de futbol, pero mañana hay otro, y después otro, y después otro; y hay repeticiones, y hay comentarios en diferido, y análisis, y gente hablando hasta el infinito sobre el tema, y con todo eso entonces el valor del constante “acá y ahora” es un absoluto fetiche que en definitiva somete a una larga lista de trabajadores vinculados a que todo ese aparato demencial continúe funcionando.

    Es apenas uno de los casos molestos en mi trabajo: los eventos deportivos. Hay muchos otros casos, también todos particulares y aislados. Pero en cualquier otro trabajo de mi gremio me voy a cruzar con las mismas cosas: todo ya, todo urgente, todo más rápido que ayer, porque sí. Las expectativas de mis superiores son lograr aumentar la velocidad con el mismo hardware, para poder subir la escala (o sea, más cantidad y más velocidad) a un precio accesible; combinen eso con la captura y gestión de datos de consumo, y se pueden especular “productos” futuros que se pueden vender a partir de estas tecnologías, y así crear otras tecnologías que sigan el mismo ciclo, y eso al infinito. Mis compañeres de trabajo también, en general, se forman y practican para ser parte de esos ciclos. Y no veo a nadie decir “no, paren, esto está mal”. “Nada de esto es urgente”. “No hace falta más escala”. “No hace falta más barato”. “No hace falta más”.

    En mi gremio, hoy por hoy, las métricas lo son todo. Lo que hace la gente predice lo que hará la gente, y eso determina en qué invertir dinero, y cálculos de dineros futuros, y cosas por el estilo. La clásica lógica empresarial, como siempre condimentada con ciencia para el trabajo y pseudociencia para la gestión, pero ahora con data de los usuarios en tiempo real. Es más fácil que nunca para los directores pegar volantazos con decisiones abruptas que significan el quehacer diario de los trabajadores, los cuales nos vemos zigzagueando todo el día entre mandatos nuevos sumados a las responsabilidades de siempre, para después ir a dormir pensando en los zigzags de mañana. Llegamos a casa cansados, sin energía, preocupados, y tratando de que el tiempo nos alcance para descansar así no nos enfermamos. No podemos dedicarle el tiempo que quisiéramos a nuestra familia, a nuestros amigos, ni mucho menos a nuestros proyectos cualquiera fueran. Y por supuesto que todo esto sólo se vuelve más difícil de sostener a medida que nos hacemos más viejos y nuestros cuerpos se van degradando.

    Podría decir mucho más, con mucho más detalle, pero prefiero volver al inicio: “no quiero trabajar”. No es que “no quiero trabajar en mi trabajo actual”, sino que no quiero trabajar, a secas, en absoluto. El síntoma más inmediato de mi problema es que al final del día siento que me paso la vida haciendo cosas que no quiero hacer, porque la alternativa es ir a parar a la calle. No quiero depender del trabajo tal y como lo conocemos para comer y tener techo. Siento que toda mi energia física e intelectual está al servicio de mantener y perpetuar un pandemonio kafkiano que tiene como novedad deshumanizante una supervelocidad cada vez más digna de ciencia ficción. La tecnología que todo lo acelera facilita también que eso sea masivo y hasta normal. Y las predicciones que se realizan con la data que yo ayudo a automatizar son para inversiones y ganancias, no para la salud de las personas y de las sociedades en general. La ética no es un problema más allá de la legalidad para todo este aparato, y en él me siento un agente del cinismo y la distopía. Así que no quiero ser un trabajador asalariado, del mismo modo que tampoco quiero ser un empresario. Siento un profundo desprecio por el concepto capitalista y/o contemporáneo de “trabajo”.

    La velocidad es parte del problema que vivo yo y que vive mi sociedad. Vivimos en una era donde el tiempo es el “bien” más escaso que tenemos, pero también eso es así porque el mismo sistema generó semejante situación. Nada objetivo o natural nos obliga a ir tan rápido en la generación de pavadas como el evento deportivo “en vivo”, es todo un constructo de urgencia cultural. Estupideces como esas se dicen que “generan trabajo”, del mismo modo que a mis modificaciones tecnológicas para que todo eso funcione se les dice que “agregan valor”. El capitalismo contemporaneo es básicamente un gigantezco esquema Ponzi, donde la producción tiene mucho menos qué ver con el valor que fenómenos tales como el sentido de pertenencia. Mi amigo Ezequiel Vila incluso afirma: “el capitalismo nunca pasó por la producción, sino por el consumo”. Y hoy, siglo XXI, no parece haber opción a ese sistema. Es que el concepto mismo de “producción” actual es incluso poco serio: una cosa es producir comida y ropa, o hacer casas, o cualquier elemento material que a uno se le ocurra, con diferentes grados de complejidad involucrada; otra cosa es el trabajo intelectual, las relaciones humanas, la generación de información, y demás. Hay niveles diferentes de producción sometidos a diferentes regímenes y dinámicas, y con diferentes fines; pero no manejamos diferentes teorías del valor para casos diferentes. Y eso viene también al hecho de que la economía en rigor se supone que está ligada en su caso de uso más elemental al fenómeno de la escases, cuando nuestras crisis económicas de hoy más bien se vinculan a todo lo contrario: sobreproducción.

    Son muchos los aspectos contemporáneos que nos hacen dudar muy fácilmente del capitalismo en general; no por nada está en crisis de credibilidad en todo el mundo. Pero quiero dejar anotado apenas uno más, vinculado nuevamente a la tecnología: hoy muchas cosas están resueltas, o se resuelven muy fácil, pero de una manera u otra se limita el acceso a todo eso. Desde querer controlar las copias digitales, a que no te atiendan en un hospital, no es un problema de falta de recursos o medios, sino de que el sistema requiera que vivamos necesitados de sus variables y sus dinámicas para poder perpetuarse. Eso no es ni eficiencia, ni productividad, ni mucho menos ética: es un control misántropo y nefasto de las sociedades.

    Todo eso es en general los clásicos problemas de la clase obrera y su relación con la plusvalía, reeditados en la contemporaneidad. Está todo directa o indirectamente en Marx y compañía. Quiero decir: no es nuevo como problema. Lo que es novedoso es la magnitud de algunas cosas. Pero por esto me parece muy sintomático que “no debiera de poder quejarme” porque “hay gente mucho peor que yo”. Hay toda una cultura que defiende esas cosas de las que me quejo, y que censura la crítica, desde la misma gente que la padece, aún cuando está más que claro que las cosas andan mal. Algunos dicen que “no podrías vivir sin trabajar”, otros que “el trabajo dignifica”; otros directamente reaccionan a la defensiva y se ponen a hablar de cómo el comunismo no funciona, que “los paises en serio” cosas, y muchos otros etcéteras. El mismo marxismo frecuentemente sostiene la necesidad de la identidad de clase y la identificación para con el trabajo, dos planteos que también considero parte del problema. Lo que necesitamos es reentender qué significa “trabajo”, y cuál es la relación que eso tiene para con la sociedad en general.

    Observen por ejemplo la siguiente reflexión informal, de hace como diez años atrás:

Lo conté un montón de veces, lo plantié un montón de veces, y lo sigo sosteniendo. A no ser que me traigas alguna forma de conocimiento que se auto-aprende o algo por el estilo, por ósmosis, aprender es el producto de un montón de trabajo. Trabajo que, sí y sólo sí la Universidad tiene alguna función social por fuera de la creación de aristocracias, hoy es no sólo en negro sino directamente no remunerado.

Sí, estoy diciendo que a la gente que estudia hay que pagarle para que estudie; en lugar de, al mismo tiempo, como estamos acostumbrados, obligarles a que en paralelo se rompan el orto también “laburando” y tratando de, al mismo tiempo, tener una vida por fuera de esa trituradora.

    Ya por aquel entonces tenía en claro que estudiar es un trabajo. Todavía el big data era un término apenas para entendidos, y si le querías explicar a los demás que la gente utilizando cosas gratuitas estaba generando información y conocimiento (o sea, estaba haciendo un trabajo), se reían de vos. Hoy el que no sabe eso es considerado un analfabeto para lo que es la política contemporánea.

    Con el trabajo científico y tecnológico hemos logrado maravillas impensadas hace apenas décadas atrás, y hasta logramos que la colaboración en la generación de información sea trivial; pero así y todo seguimos pensando en términos absolutamente obsoletos en relación a lo que es nuestra capacidad real de trabajo, como si todo tuviera qué ver con “generar capital” o “agregar valor”. Hoy, “generar capital” es poco más que “boludear”, porque está directamente determinado por la idea de “consumir”; y las relaciones de sometimiento laboral tienen mucho más que ver con generar una escases inexistente que lleve a una competencia entre pares mucho antes que con una distribución de ningún tiempo ni fuerza de trabajo escasos. Pero así y todo, cuestionar la idea de “trabajo” sigue siendo alienígena cuando no directamente tabú, y lo mejor que se puede esperar al hacer eso en público es que apenas se rían de uno.

    Como sea, mi idea de lo que hacemos cuando “trabajamos” en términos capitalistas es muy diferente a lo que estoy acostumbrado a escuchar en mis pares. La única urgencia real que tiene la humanidad en general es la muerte: es lo único que hace del tiempo un bien escaso en términos objetivos; y en lugar de poner nuestra fuerza de trabajo en resolver ese problema (extendiendo la vida por tiempo indeterminado), lo que hacemos es dedicarnos a generar sedantes (químicos y culturales) para mantener las relaciones de dependencia y sometimiento brutales que ya conocemos, como si la vida fuera eso. Si los mismos modelos actuales de generación de información (no necesito ponerme a pensar ninguna ciencia ficción) los aplicamos a problemas reales, se obtienen soluciones teóricas complejas en tiempos que en otras épocas sólo podrían ser calificados de fantásticos, y sólo resta llevar esas soluciones al laboratorio (tarea que también imagino que puede ser automatizada). Con lo cuál, “trabajar” pasa a ser poco más que dedicarse a pensar e interactuar con los demás, sin urgencias demenciales ni sometimiento deshumanizante. Y sin “capital” qué generar.

    La gente que me conoce sabe que puedo estar todo el día haciendo cosas, de diferente naturaleza: ciencia, arte, tecnología, o incluso compartir ocio, durante todos los días de mi vida. Y aún así, casi todas mis actividades extralaborales podrían calificarse hoy por hoy como “improductivas”, porque son todas sin fines de lucro. Y es que allí hay una de las claves oscuras que nos dejan ver cómo se esclaviza a la gente en el capitalismo: no existe “no hacer nada” en la vida; uno siempre está haciendo algo, esté o no “trabajando”, y el big data es prueba suficiente (y objetiva) de ello. “Algo productivo” es absolutamente contingente a las reglas de cada sociedad, no del capital, y es perfectamente pensable una sociedad donde no sólo no hay que dedicar la vida a generar capital, sino que tampoco hay por qué estar sometido a regímenes de trabajo que deban constituir ni una tortura ni una identidad ni nada de lo que constituyen hoy.

    Pero no quisiera dejar pasar otra reflexión, atacando la cuestión de “trabajo para no ir a parar a la calle”. También desde hace tiempo estoy convencido de que el gran problema con la pobreza en el capitalismo no es la “pobreza” en sí. No es tener pocas cosas, ni que muchas otras sean lejanas e inaccesibles. Yo no tengo problema con vivir en una casa pequeña, con la comida medida, usando la misma ropa hasta que se necesite cambiarla, sin lujos ni privilegios: mi problema con la pobreza es que sin dinero no puedo pagar la casa, ni la salud de mi familia, ni puedo comunicarme con la gente que se comunica utilizando tecnología, ni puedo acceder a un montón de conocimientos que me interesan para los quehaceres que realmente satisfacen mi vida (investigación, desarrollo, y solución de problemas reales). El problema no es la escases, sino el desamparo: el problema es quedarse sólo, sin nadie que a uno lo ayude, sin herramientas ni esperanzas. Y esa es la amenaza de la pobreza. Una amenaza enteramente generada por el capitalismo, para mantenernos pendientes del horario laboral y el consumo hegemónico. Es una forma muy cruel de sometimiento y de tortura.

    Repensando algunas nociones claves de nuestro quehacer diario (siendo el trabajo una de ellas), lo que obtenemos son críticas muy incisivas a muchas ideas instaladas desde hace generaciones. Lo que necesitamos para hacer eso no es ser grandes sabios cultos e iluminados, sino honestidad intelectual y espiritual para dejar de defender los sistemas establecidos e impuestos sobre nosotros. Yo propongo pensarnos todos los días como eslabones entre un pasado que no elegimos y un futuro para con el que somos responsables y sobre el que vamos a tener que dar explicaciones. Ese, me parece, es el camino para construir opciones al capitalismo, que no requieran armar un binarismo con el comunismo, ni que nos lleven a coquetear nuevamente con el fascismo como hoy está sucediendo por todos lados.

    2019 was a dark year for Free Software. Its enemies grow stronger every day, the once clear lines that show where are its allies are slowly begin to blur, but more importantly (and tragically), its leaders are falling from grace. And all of this is happening even when GNU/Linux is running everywhere, being used more than ever, and monsters of old like Windows or MS Office are suffering the rapid loss of relevance in the IT world. Their souls somehow manage to flee from their rotting carcasses and into their enemies bodies, and so today we have RedHat as a little software toy for IBM, while Mozilla keeps on losing user base behaving like if it were a for-profit company and Canonical keeps on working closely with Microsoft from years now. That list of fallen champions is long, and techrights is full of data about it. Yet, 2019 marks the year even our institutions are crumbling, with a quiet and polite Trovalds getting older faster than ever, and Stallman socially cancelled and out of its chair: not even the Linux Foundation or the Free Software Foundation are safe places for us anymore.

    Many of us don’t know what to do about it, and so we struggle in uncertainty to find some solid ground where to take a breathe and think calmly for a moment about the future. But it all feels like quicksands everywhere, and standing still feels as dangerous as moving.

    However, if one takes some distance from all the mess, this is actually some kind of worldwide trend about mostly anything you can imagine. The world itself is in crisis, and in every sphere of human praxis we walk between ghosts of the past and shadows of a gloomy future. It doesn’t matter if you’re a physics theorist or a plumber, you most likely gonna deal with the current crappy state of affairs around you: be it financial, sociologial, environmental, or any other kind. Few things are really ok this days.

    There are several reasons why I start by saying all this. The first one that comes to mind: this is pandemic, and not really anybody’s fault (in the sense that is bigger than ANY of us). We’re just people, doing people stuff, and shit happens to us. Nobody of us has all the variables in its mind, or have all the time in the world to think about every move. That’s how life works, and what we do about it is keep on going: as simple and as difficult as that. So, in a way, we also know what to do with our loved movement, with or without the FSF, RMS, or whatever we decide to use tomorrow to mark the path.

    But there’s another, more important reason to bring all that up. Last days, there were two guest articles published in techrights (“Plans that worked“, by figosdev, and “FSM out of the box“, by Jagadees) which I want to add a few things in response. And what I want to add is some political aspects of the Free Software movement for us all to discuss. Yet, I don’t want a point by point response, but a more conceptual one. I would like to give some perspective about the future of Free Software, from a political point of view. And that’s where the rest of the world comes in.

    See, discussions about Free Software usually go over either technical aspects of software, technical aspects of FSF’s four freedoms, or technical aspects of licensing. Obviously those issues are tightly coupled themselves, and so it’s expected to happen. And I believe Jagadees was right when she/he said “we have to think from a user’s rights perspective and mobilise users of Free software”. However, I also believe she/he was wrong about the characterization of users rights, and I’m actually against her/his claim of “no need for new laws or regulations”. It’s important to explain why. And for that I’m gonna take a few detours. But we’ll be back on track later, I promise.

    As said before, there’s crisis everywhere. The world is a mess. The status quo is crumbling no matter where you look at, and so everybody embraces their ideologies of old as lifeguard rafts in the middle of the ocean. So much is like that that even capitalism itself is taking lots of punches lately, and suddenly we have the ghost of socialism floating around the cities of even the most powerful countries in the world, as if the cold war had never truly ended. Some see this ghost as China and Rusia gets stronger and smarter, but others as capitalism grows tiresome day after day for whatever the reason. Seems that having no alternative system is not really helping to get any peace anywhere. And when somebody brings that up, with all the problems it carries, from the left or from the right there’s always some people happy to tell you with a smug and disapproval face: “It’s the economy, stupid”.

    Here’s my answer to that people: “tell that to Chile”. Go on, take a look at what’s happening there, in that capitalist oasis created in the 80’s as example for the world. Their economy is great: at least from the macro indicators. And yet, 1.5 millon people go to the streets in a country of 15 million, because “fuck that, life sucks anyway, we had enough of this”. Leftist people tends to celebrate what’s happening in Chile this days. Then’s when I also say this: “tell that to Bolivia”, where they live the most groundbreaking economical achivements of their history, with non-interrupted growth for more than a decade, and all that under a socialist flag. Yet, no matter how prosperous it may be its economy or social investment, Bolivia falls under a coup like nothing, and hateful people fills the streets in a maniac racist and anticomunist spree. Then all stop smiling, and we can say: take a look at Brazil, what they did with the former presidents and what they have now; the same stuff was done in Paraguay years before. Take a look at Colombia, Nicaragua, Guatemala. Go check it out. Remember Maduro and Venezuela? Remember their imminent fall, with the US and the EU and the UN against them? They’re still there, while others have fallen. Try to explain what’s happening with your old-school economical tricks. Then you may say “well, that’s LATAM, that’s how third world works”. But if you go take a look at France, you find her full of conflict. Take a look at England, with all their brexit crap. Take a look at the extreme right-wing movements growing in France, Italy, Spain, or even the very taboo Germany. Is that the third world? And they’re not even the ones with their ex-reality-show-runner president ruling from Twitter like if the world were some kind of videogame! Have you not seen those videos of the skinny polar bears? Even the artics are a mess. And please, PLEASE, I beg you, let’s just not go to the Middle East or Africa…

    My answer to that people is quite simple: “no, it’s politics, you god damn insensible brute”. It was never about any technical issue: not economical, not ideological, not sociological, not religious. It’s always a mix of it all, and much more than that. It involves everything that has remotely to do with people interacting with each other; which is the very basic definition of “politics”. Unless you’re nomad somehow, you live somewhere, and so even if you fart is a political issue. Hell… you’ll have that problem even if you’re not living anywhere! And that’s how modern life works. Whatever you do, the other is the limit. Which is a VERY problematic limit, as everyone is different; and we already tried all the tricks in the book to try to generalize people, without success.

    Modern life also had to deal with its own inherited crap from ages before her. The discourse of method is one of those things. See, if you take a look around, everybody seems to be looking for a definitive way to mine some truth from reality that help them keep their sanity. Since Science was invented, everybody wanted a piece of its security and reliability. But that kind of truth is also what gives people faith, hope, and direction in life, so Science is really sexy. And so we HATE SO MUCH lies and being wrong in modern life: it make us feel powerless fools. However, modern life has lots of proven wrong ideas. Science itself has its own share of big bad crimes, and with all our achievements we’re still trying to figure out how to deal with each others. And guess what: there was no ultimate method for anything.

    Ideologies are probably nothing but that: another instance of science ideals taken too far, mixed up with that old need of controlling others. They (the ideologies) are of course part of the problem. Yet their role of explaining how we should behave make them special. Today, we cannot escape to think if this or that is “good for the market”, or “good for the people”, or “good for the nation”, as if those where crucial parameters. And we’re now stuck in that when we think about society.

    But enough random ramblings, let’s take from that and go back to Free Software. I remember once RMS saying that people usually asked him if Free Software movement were about left-wing or right-wing politics. And he answered this: “it actually has things of both”. Which is weird to think about in a polarized world. Yet, he was a weird man with weird ideas. In that same meeting, he explained to all of us present that our country (Argentina) was wrong about using a single unique ID for all of their citizens (“DNI”, “Documento Nacional de Identidad”, “National Identity Document”). It was really weird, as I used my DNI for my whole life, and none of us could imagine a life without it. Then he told us, whithout us asking: “I know for a fact it’s not necessary to have a single unique ID, because I come from a country that doesn’t have such thing: we use many IDs”. He explained us that the DNI was a tool that gave too much power to the state over us, which is a wrong thing in itself.

    And that was unexpected: we were suddenly talking about the power we give to the state, in a meeting where everybody was asking if this or that distro was ok to use, or if this other software was good or bad. It wasn’t unexpected for my friends and I, as we were from an humanistic university and politics is very much what we deal with every day: but for other lots of people it was strange. RMS always knew, and obviously still knows, that Free Software Movement is a political movement before any other characteristic. And yet, even when my friends and I were no stranges to political debate, RMS words were still weird, and even kinda silly: he was trying to address Software Freedoms in the Universal Declaration of Human Rights, which by us was too much and actually ridiculous.

    That was about 2009, maybe 2010. I myself always had all sorts of ridiculous political ideas, so I didn’t cared too much about that. But others did, and finding something ridiculous was important for them: they considered their activism a very serious thing, and so didn’t wanted to be looked at as silly crazy people. That alone caused distance from FSM and other movements there. Can you imagine trying to explain the importance of Free Software to people fighting against local hunger? We’re talking about a target people with barely access to clothes. And even speak to them about Human Rights from Free Software? Trust me, the polite ones just smile a little in disbelief and just walk away.

    A decade later, the world is full of noise. Bad noise. And Stallman “silliness” is no longer funny. And so this decade finds us troubled about the future of FSM and what to do about it. Jagadees tells us to focus in users rights, and I fully agree. But there’s a problem: that “rights” thing… I don’t think that word means what you think it means, Jagadees. See, there are big operational differences between “freedoms” and “rights”: freedoms are practiced, while rights are enforced. And in modern life, the enforcers of rights are the States, and they do that by the body of local and international law. You don’t have any “right” regarding the four freedoms whithout the GPL working as expected; which is by itself also kind of a response to figosdev.

    Rights are not the same as Freedoms. They may look alike, but they’re not the same. Here in LATAM we know the difference very well, as a result of our XX century history. Here, “freedom” means “free market”, and we have learned to hate that word. “Freedom” is written with glowing ink in the banners of neoliberalism militants here. Shitty people use that word here to justify hunger policies. That alone should be enough, but sadly is not all. Freedom’s also the very slogan of the other side of that coin: the guerrilla. All LATAM had their freedom fighters, battling oppression with militaristic tactics. I don’t exaggerate when I say “freedom” here may mean sorrow and despair. For us, the feeling over that word is the same as the one with any other lie in modern life: it makes us feel powerless and fools. And so we also have this tendency to give the state more power, so it can enforce our rights over the freedom of the people much more powerful than us. We don’t want freedoms, we want rights.

    The State is our modern tool for real power. Neoliberalists say that’s the root of all of our problems, and we (as in “me”) anti-neoliberalism say otherwise. Those are two poles of an unsolved worldwide debate. One of several, but a very heated and central one today. And the very concept of “rights” is in the middle of it. But it wasn’t always about neoliberalism. Before it, “rights vs freedom” was in the very core of the cold war, and even before there were just two poles but three: fascism was also an option during WW2, and people discussed the same thing. XX century was a giant struggle about human nature that we’re still dealing with. The Universal Declaration of Human Rights came out of it, but just after two nuclear bombs, and not before. So, the only true certainty we’ve found so far is that any spark can spread a global fire, and so we beter handle politics with care: but other than that we’re kinda left to our instincts.

    There’s a great conceptualization of it all in the videogame Civilization V. There, when you reach modernity, you are forced to choose (sic) one of three ideologies, all of which affect your game. But the ideologies doesn’t have the same name we know for them in the XX century: they’re called “Freedom” (for Capitalism), “Order” (for Socialism/Communism), and “Autocracy” (for Fascism). I’ve found this conceptualization to be amazingly helpful to explain many things on politics history, without having to end on the question of who was right or wrong. And I’ll make a little change to it: instead of “autocracy”, I’ll use the word “autonomy”.

    See, as I’m telling you about our local sensibility to the idea of “freedom”, other cultures have their own sensibilities, and so their different priorities. Today fascism is a bad word, but the idea of having autonomy is not. In the same way, if you say “capitalism” or “communism”, it will most likely trigger somebody: but if you change it for “freedom” or “order”, it reeeeealy make things smoother to talk about.

    As I was telling figosdev in a comment to his article, I believe Free Software Movement is entering the main stage of world politics, as other movements have done before: gender, race, environmentalism, animal rights, etc. And so FSM deals now with this kind of very, very complex issues: they’re, at the same time, historical, political, and philosophical issues, all mixed together. Then add local culture to that and see what happens. That’s where words matters.

    So back to Free Software, the whole systemd debate, for example, calls for an autonomy question, much more than order (as systemd and the distros has their rules of govern and core principles working fine) or freedom (which is the very deal FSF and RMS are failing to address on systemd, given that “is free software, and so is ethical”). Or the old “freedom” issue regarding what can and cannot be done with software: “if I’m forced to share my modified code, how’s that freedom?”; some acceptions of the concept may not be compatible with others, and it has very much to do with your political priorities (market economy over or under social development economy). And ethics is made of those not-so-solid principles.

    And here we get to the point where it all crosses with science. That “truth method” thing… that’s not how society, and thus politics, works. We’re sick (as in disease) with the idea of knowing the very true concept behind what’s going on, and that’s how we turn everything ethical into ideological. “Systemd is an attack on user freedoms!”, we say. Well… maybe. I personally hate the systemd ecosystem. But if asked politically about it, I would answer the same RMS aswered about “left or right”: “it’s a little bit of both”. It depends of how you look at it.

    Going on with this ideological “left or right” metaphor, I also look at systemd with the autonomy and order lenses, not just the freedom one. Thus, I hate it, but also can’t blame FSF or RMS for not bashing it, as they’re freedom people. This is important for the figosdev article. She/He also is a freedom person, but she/he hates systemd, and so she/he makes systemd a freedom afair: that makes her/him clash with the FSF, with the question “who’s really protecting freedom”; which in reality means “what does freedom really means”, and it’s the very thing I question in this article.

    Politics works different from idealized science. The latter is supposed to give you the tools to understand the universe and predict it, with the collateral damage of implying that anybody doing absolutely anything other than what’s in the theory is an ignorant fool or just a bad person (even NON-person). That’s clearly a proven idealization, used in practice to turn scientific discourse into political power. Yet, science (as well as other powers, as the one of the state and the one of the market) had to be put eventually on a leash in XX century, and that leash was called Human Rights. Why then there’s still ideological debates working the same way, as if “the true truth” about people were already there and anybody denying it is an enemy? That’s the ideological dynamics, and also what happens with most of our political discussions. That leads to internal struggle and fracture, which our true enemies (and they DO exist) feast on.

    Other movements, like gender or race, have learned to convive with different strategies (and thus different ethics), making a huge heterogeneous movement with real and transforming power. Today we all have to watch our words before talking publicly about gender or race, and feel the constant shift of our race and gender privileges. Knowing that this is an annoying issue for many, let me clarify: I’m not saying that’s neccesary a good thing, but a REAL thing. That’s real political power, which is something FSM needs in order to operate (much more than money, as figosdev’s “show me results” claim), and so we should take a look at how those movements achieved that.

    But then, there’s Jagadees calling for politics perspective in FSM, paying attention to users rights, but also telling us “we don’t need more regulation”. Careful there: there’s hardly any freedom without regulation. Many freedoms are just contextual stuff you can do because nobody’s watching you do it (like copying and cracking privative software), but that’s hardly a right in itself. A software user is subject of rights over that software (and viceversa) just as there are laws and regulation about it (like the licenses). Rights are not about doing it when nobody’s looking at you, but exactly the opposite: rights play a role when anybody can watch you do it (spacially when the state watches it). And many, many rights, as well as freedoms, may and do conflict with each other, so there’s always political struggle around them (that’s for you, figosdev).

    You Jagadees say “the laws of software freedom are already there”, but you’re wrong about that. First of all, there are many new laws constantly appearing because society changes, and you’re wrong if you think current conceptual tools to handle software freedom are going to be all-terrain and forever. That’s one thing. But also, what you have is principles, and laws are a different thing entirely. Scientific laws are absolute explanations of how reality works, unbreakable no matter what you think about them, and may only change when there are proven exceptions to it. Their role is to be the foundation for present and future techonological development. Society laws are what the states can enforce over people, and thus what people can ask the states to enforce. Their role is to be the foundation for present and future social development. None of that is what software freedom has.

    Yet, it’s close to it. It has the GPL, and other licenses, which operates under the social law. It has the four freedoms, which operates as theorical principles for explaining a possible stable relationship with a whole deal of different social and technical software phenomenons. However, if you take a look at figosdev’s article, you can see all those tools are being debated as insufficient or even outdated, in the face of what changing reality and society has to say about software freedom.

    Also, you Jagadees say “they are not building their own ethical energy companies or ethical drug companies or teaching people how to make drugs: they are politically acting for the system to change; that is the human way to do things”. But you’re missing the point that, preciselly, that very political acting changes society by new regulations, and also they actually DO create their own ethical energy companies and drug companies. Here in Argentina we have laws forcing medics to proscribe the generic drug name (and not some laboratory commercial brand name for a drug), so people can access more economic drugs made by local laboratories without having to learn either medicine or chemistry for that. And I myself studied robotics in a public and free (as in “free beer”) institution where they also teach “alternate energy” as a technical field: both things possible because of our public health and education state policies and laws, wich are the proud result of generations of people fighting for their rights against all kind of powers.

    I believe both of you are missing something. You’re both dealing, in your very own way, with how to deal with people’s rights, which ultimately brings core ethical problems about what it means to be human. You’re no fools in this, as (and I believe I’ve said enough about that) the whole world deals with those questions since no less than 150 years ago. You’re both living the right ideas for the right age. But I believe your relationship with the idea of freedom is constantly getting in the way. I feel this because of my experience with RMS, by which I can tell now he didn’t missed it a whole decade ago: the Universal Declaration of Human Rights.

    You see, Human Rights refer to the very human condition. It is so much like that, that even states or the very Science itself are politically forced to lower their eyes and say “yes sir, sorry sir” under the presence of human rights, or they’re otherwise criminals. Rights are about enforcement. But also, about what it means to be human. If you take a look at the UDoHR, you’ll find there many capitalist things like right to commerce, but also many socialist things like right to having a house or education or healthcare. As RMS said about FMS: “a little bit of both”. Because they were exactly about trying to deal with the human condition with something better than nuclear bombs (and please take note: that’s not an exaggeration). The world was in a mess objectively without precedent. And thus everybody agreed the response had to be political, because anything else is worst.

    Human Rights are constantly violated everywhere. But that’s also true with any other social law. It’s not about being unbreakable, but about what you can reclaim to a legit greater power in case of it being broken. And that’s not what the four freedoms do (but maybe the GPL).

    Jagadees calls for users rights. I’ve already argued there’s not such thing other than the licences. In fact, when the case appears, it’s usually stated as CONSUMMER rights, and not “user”. But Human Rights also cover a huge deal of mixed situations the four freedoms can’t address by themselves. For example, the whole systemd debate, as well as many other situations in the IT field, could be very well analized under the lenses of LABOR rights. Think about the consecuences over our day to day labor basis of those constant programmed obsolescence and forced corporate changes in software: we deal with them by constantly being learning in order to be up to date and keep doing our jobs (which we do because we’re workers and not because we can happily choose any other life whenever we like) by using our non-work-related time that then we don’t use to be with our families or for whatever other reasons. That’s close to a form of slavery, and it’s very much pushed through our throats by force. How many changes were the last decade on web development, even when 15 years old tech keeps working fine but newer tech doesn’t work well on older hardware? That’s not “progress”. How is it that some enterprises can push the idea of dropping x86 support because “is old”, yet we have entire countries (like mine) full of x86 hardware working great? We suddenly have to change our working tools, because somebody else and completely out of any regulation says so. Don’t we IT workers have anything to say in those kind of affairs?

    Of course we do. We actually do speak about it. But the legal, ethical, historical, and social context for justifying our words rarely is the UDoHR. The debates usually goes from ideological points of view such as “innovation” vs “legacy”, “conservatism” vs “vanguard”, defenders of X technical principle/dogma versus Y other (which could be stuff like object oriented vs functional), and technical stuff like that. Last time I’ve tried to debate an unnecesary change in software methodology and tools in my work, when I tried to explain the importance of being conservative in the tech we use, a guy with about 15 years less than me tried to argue about the importance of pure functions. That’s just too much distance between the two discourses. Linus ranted about quality, but he also had strong position on backwards compatibility and encapsulation (“we don’t break userspace”), two positions that could very well be called “conservative”. What would happen with linux kernel without that conservatism in place? What could the 4 freedoms do to protect us from the nasty consequences of such scenario, if such consequences are still GPL valid? What would our peers say about the technical change in favor of something newer? Well… labor rights may very well have a lot so say about such scenarios. But labor rights are very rarely related to software freedom in FSM debates I read of, and I find it symptomatic of ideological perspectives.

    We all know about the question over “what software runs this medical device inside my body”. But the question usually goes over “is it hackable?” or something like that. That’s again some technical (important) detail, that FSM rethoric focus on defending the four freedoms (access to code over security by obscurity) instead of health rights. Also, I don’t want to constantly update my peacemaker: I want it to do what it does fine and that’s it, stop screwing around with it. On health rights terms, it could be forced to be auditable by regulated people, and having strict control over its ways of handling security. The four freedoms doesn’t give you that, and even let the door open for “innovation”.

    The right to repair is another common case: if you use non-gpl software, or IP protected hardware, what good are the four freedoms? We need stronger tools than that. Tools that goes beyond the internal structure of free software, and into society itself: something RMS always had in mind.

    So, there are many examples of how Human Rights deal with software, and I believe this article to be long enough already to be speaking about it anymore. I’d like to close this by another political comparison, that I very much fear is happening right now: I don’t like when I see people using their ethical principles as social or objective truths. That’s what I constantly see doing on politics, both from the left or the right, when dealing with social problems. The constant battle between antagonic ideas or interpretations as if they were any other thing than that (ideas and interpretations) are NOT making anything better anywhere. I call for some focus shifts. First, we have to learn what to do with antagonic discourse. On the other side may be pieces of shit like Microsoft, but also sensible people with legit interpretations of legit concerns (like the whole DRM and Mozilla case, which I’ve always found much less worrisome than their incursion in the Apple ecosystem and haven’t seen as much as outcry for that). But we also have to let go the 4 freedoms and the FSF as if they were any other things than good ideas (but a church). We need to build real political power, and that’s messy: it doesn’t means to sell our souls, but it does means to deny any absolute truth and focus more on the situational friend or foe that doesn’t have to be forever in the same place. And, as reality may very well be showing us from some time to now, that should apply even for our greatest ideas, symbols, and champions. So, for starters, I call for a revision of what we’re talking about when we say “freedom” and “rights”.

    Desde Rage and Time, de Peter Sloterdijk.

    (…)

    Who could deny that, as usual, the alarmists are almost right? The inhabitants of affluent nations sleepwalk mostly within illusions of apolitical pacifism. They spend their days in gold-plated unhappiness. At the same time, their molesters, their virtual hangmen, immerse themselves at the margins of happiness zones in the manuals of explosive chemistry. These manuals have been checked out of the public libraries of the host country. Once one has listened to the alarm for some time, one feels like one is viewing the opening credits of a disturbing documentary where the naive and its opposite are put into a perfidiously astonishing sequence by directors who know how to create effects: new fathers open up cans of food for their children; working mothers put a pizza in the preheated oven; daughters swarm into the city in order to make use of their awakening femininity; pretty salesgirls step outside during a short break to smoke a cigarette while returning the gaze of those passing by. In the suburbs, petrified foreign students put on belts filled with explosives.

    The montage of such scenes follows logics that can easily be understood. Many authors who see their vocation as educating the public in matters of politics (among them neoconservative editorial writers, political antiromantics, wrathful exegetes of the reality principle, converted Catholics, and disgusted critics of consumerism) want to reintroduce into a population of overly relaxed citizens the basic concepts of the real. For this purpose they quote the most recent examples of bloody terror. They show how hatred enters standard civil contexts. They do not tire of claiming that under the well-kept facades, amok has already for a long time been running. They constantly have to scream: this is not a drill! Because for quite some time the public has become used to the routine translation of real violence into mere images, into entertaining and terrifying, pleading and informative images. The public experiences the development of opposition as a tasteless regression into a dialect extinct for many years.

    But how is it possible to seriously present rage and its effects, its proclamations and explosions as news? What needed to be intentionally forgotten before the desire could emerge to stare at those who effectively practice revenge against their alleged or real enemies as if they were visitors from distant galaxies? How was it at all possible, after the disappearance of the West-East divide in 1991, for us to come to believe that we had been thrown into a universe in which individuals and collectives could let go of their capacity to have revengeful feelings? Is it not the case that resentment is what is distributed the most around the world, even more so than bon sens?

    (…)

    One understands this eccentric dynamic right away: to the victims of injustice and defeat, consolation through forgetting often appears unreachable. If it appears unreachable, it also appears unwanted, even unacceptable. This means that the fury of resentment begins at the moment the person who is hurt decides to let herself fall into humiliation as if it were the product of choice. To exaggerate pain in order to make it bearable, to transcend one’s depressed suffering, to “sport with his misery” (quoting Thomas Mann’s sensitive and humorous coinage about the primal father Jacob) to extend the feeling of suffered injustice to the size of a mountain in order to be able to stand on its peak full of bitter triumph: these escalating and twisting movements are as old as injustice, itself seemingly as old as the world. Isn’t “world” the name for the place in which human beings necessarily accumulate unhappy memories of injuries, insults, humiliations, and all kinds of episodes for which one wants revenge? Are not all civilizations, either openly or in secret, always archives of collective trauma? Considerations like these allow us to draw the conclusion that measures taken to extinguish or contain smoldering memories of suffering have to belong to the pragmatic rules of every civilization. How would it be possible for citizens to go to bed peacefully if they had not called a couvre-feu for their internal fires?

    Because cultures always also have to provide systems for healing wounds, it is plausible to develop concepts that span the entire spectrum of wounds, visible and invisible. This has been done by modern trauma sciences, which started from the insight that for moral facts it is also useful to apply physiological analogies, if only within certain limits. To use a familiar example, in the case of open bodily wounds, blood comes into contact with air, and as a result of biochemical reactions the process of blood clotting starts. Through it, an admirable process of somatic self-healing comes about, a process that belongs to the animal heritage of the human body. In the case of moral injuries we could say that the soul comes into contact with the cruelty of other agents. In such cases subtle mechanisms for the mental healing of wounds are also available: spontaneous protest, the demand to bring the perpetrator immediately to justice, or, if this is not possible, the intention to take matters into one’s own hands when the time comes. There is also the retreat into oneself, resignation, the reinterpretation of the crime scene, the rejection of the truth of what happened, and, in the end, when only a drastic psychic treatment seems to work, the internalization of the violation as a subconsciously deserved penalty even to the point of the masochistic worship of the aggressor. In addition to this medicine chest for the injured self, Buddhism, Stoicism, and Christianity developed moral exercises to enable the injured psyche to transcend the circle of injuries and revenge as such. As long as history is an endless pendulum of hit and retaliation, wisdom is required to bring the pendulum to a halt.

    It is not only common wisdom and religion that have adopted the moral healing of wounds. Civil society also provides symbolic therapies intended to support the psychic and social reactions to the injuries of individuals and collectives. Since ancient times, conducting trials in front of courts has made certain that the victims of violence and injustice can expect reparation in front of a gathered people. Through such procedures is practiced the always precarious transformation of the desire for revenge into justice. However, just as a festering wound can become both a chronic and general malady, psychic and moral wounds also may not heal, which creates its own corrupt temporality, the infinity of an unanswered complaint. This implies the trial without satisfactory sentence and calls forth the feeling in the prosecutor that the injustice inflicted upon him is rather increased through the trial. What is to be done when the juridical procedure is experienced as an aberration? Can the matter be settled through the sarcastic remark that the world will one day go down because of its official administration — a statement perpetually reinvented as often as citizens experience the indolence of administrative bodies? Isn’t it more plausible to assume that rage itself engages in payback? Isn’t it more plausible to assume that rage, as a selfproclaimed executor, goes so far as to knock on the door of the offended?

    The evidente for this possibility exists in countless exemplary case studies, some more recent and some older. The search for justice has always brought about a second, wild form of the judiciary in which the injured person attempts to be both judge and warden at once. What is noteworthy about these documents, given our present perspective, is that only with the beginning of modernity was the romanticism of self-administered justice invented. Whoever speaks of modern times without acknowledging to what extent it is shaped by a cult of excessive rage suffers from an illusion. This is, even to the present day, the blind spot of cultural history — as if the myth of the “process of civilization” did not aim only to make invisible the release of vulgar manners under conditions of modernity but also to inflate revenge phantasms. While the global dimension of Western civilization aims at the neutralization of heroism, the marginalization of military virtue, and the pedagogical enhancement of peaceful social affects, the mass culture of the age of enlightenment reveals a dramatic recess in which the veneration of vengeful virtues, if we may so call them, reaches new, bizarre extremes.

    Whatever criteria one has in mind when searching the libraries of the Old World, one will come across a large amount of references to the elementary force of rage and the campaigns of vengeful fury. There are traces of a more or less serious game with the romantic fire of rage, though this will become a dominant motive only with the eighteenth century’s emerging culture of civil society. Since then, one great revenger hunts another, accompanied by the sympathy of the audience of the modern imaginary. From the noble robber Karl Moor to the angry veteran John Rambo; Edmond Dantes, the mysterious Count of Monte Christo to Harmonica, the hero of “Once Upon a Time in the West”, who has committed his life to a private nemesis; Judah ben Hur, who exacted revenge against the spirit of imperial Rome with his victory in an ominous chariot race, to the Bride, alias Black Mamba, the protagonist of Kill Bill, who works through her death list. The time of those who live for the “great scene” has come.

    (…)

    Moreover, rage satisfies the popular interest in acts of which the perpetrator can legitimately be proud: such stories focus on the avengers, who by directly paying back for their humiliation release a part of the discontent with judicial civilization. They provide satisfying proof that the modern person does not always have to travel the windy road of resentment and the steep steps of the judiciary process in order to articulate thymotic emotions. In the case of injuries leading to chronic illness, rage is still the best therapy. This feeling constitutes the reason for the pleasure taken in base things.

    (…)

Acerca del análisis del poder

| September 24th, 2019

Después de muchas páginas explicando detalles históricos del poder pastoral y los conflictos que se generaron a su alrededor, Foucault explica lo siguiente:

(…)

    Menciono todo esto para decirles que, a mi juicio, en el desarollo de los movimientos de contraconducta a lo largo de la Edad Media, podemos encontrar cinco temas fundamentales, que son el tema de la escatología, el tema de la Escritura, el tema de la mística, el tema de la comunidad, y el tema de la ascesis. Es decir que el cristianismo, en su organización pastoral real, no es una religión ascética, no es una religión de la comunidad, de la mística, de la Escritura, y por supuesto tampoco de la escatología. Es la primera razón por la que me interesaba hablarles de todo eso.

    La segunda es que quería mostrarles, también, que esos temas que fueron los elementos fundamentales en las contraconductas no son en líneas generales, desde luego, exteriores al cristianismo; se tratan de elementos fronterizos, por decirlo así, que no dejaron de ser reutilizados, reimplantados, retomados en uno u otro sentido. La Iglesia misma retomó de manera incesante elementos como, por ejemplo, la mística, la escatología, o la búsqueda de la comunidad. El hecho aparecerá con mucha claridad en los diglos XV y XVI, cuando la Iglesia, amenazada por todos esos movimientos de contraconducta, intente hacerlos suyos y aclimatarlos en su seno, hasta que se produzca la gran separación, la gran división entre las iglesias protestantes que, en el fondo, han de elegir un modo determinado de reinsención de esas contraconductas, y la Iglesia Católica, que por su parte tratará, mediante la contrareforma, de reutilizarlas y reincorporarlas a su sistema. Ése es el segundo punto. La lucha, entonces, no adopta la forma de la exterioridad absoluta, sino de la utilización permanente de elementos tácticos que son pertinentes en el combate antipastoral, toda vez que forman parte, de una manera incluso marginal, del horizonte general del cristianismo.

    Tercero y último, quería insistir en estos asuntos para procurar mostrarles que, si tomé ese punto de vista del poder pastoral, lo hice, claro está, para intentar recuperar los trasfondos y los segundos planos de la gubernamentalidad que va a desarrollarse a partir del siglo XVI. Y también para mostrarles que el problema no es en modo alguno hacer algo así como la historia endógena de un poder que presuntamente se desarrolla a partir de sí mismo en una especie de locura paraóica y narcisista, y señalar en cambio que el punto de vista del poder es una manera de poner de relieve relaciones inteligibles entre elementos que son exteriores unos a otros. El problema, en el fondo, es saber cómo y por qué problemas políticos o económicos como los que se plantearon en la Edad Media, por ejemplo, los movimientos de rebelión urbana, los movimientos de revuelta campesina, los conflictos entre feudalismo y burguesía mercantil, se tradujeron en una serie de temas, formas religiosas, preocupaciones religiosas, que culminarían en la explosión de la Reforma, la gran crisis religiosa del siglo XVI. Creo que si el problema del pastorado, del poder pastoral, de sus estructuras, no se considera como bisagra de esos diferentes elementos exteriores entre sí — Las crisis económicas por un lado y los temas religiosos por otro –, si no tomamos esto como campo de inteligibilidad, como principio de puesta en relación, como operador de intercambio entre unos y otros, nos veremos obligados a volver a las viejas concepciones de la ideología: decir que las aspiraciones de un grupo, una clase, etc., se traducen, se reflejan, se expresan en una creencia religiosa. El punto de vista del poder pastoral, el punto de vista de todo este análisis de las estructuras del poder, permite, a mi entender, retomar las cosas y analizarlas ya no en forma de reflejo y transcipción, sino de estrategias y tácticas.

    Si insistí en esos elementos tácticos que dieron formas precisas y recurrentes a las insumisiones pastorales, no fue en absoluto para sugerir que se trata de luchas internas, contradicciones endógenas, un poder pastoral que se devora a sí mismo o se tropieza en su funcionamiento con sus límites y barreras. Lo hice para identificar “las entradas”: puntos a través de los cuales procesos, conflictos, transformaciones, que quizás conciernan al estatus de las mujeres, el desarrollo de una economía mercantil, la desconexión entre el desarrollo de la economía urbana y la economía rural, la elevación o la desaparición de la renta feudal, el estatus de los asalariados urbanos, la extensión de la alfabetización, puntos por donde fenómenos como estos pueden entrar al campo del ejercicio del pastorado, no para transcribirse, traducirse, reflejarse en él, sino para efectuar divisiones, valorizaciones, descalificaciones, rehabilitaciones, redistribuciones, de todo tipo. En vez de decir: “cada clase o grupo o fuerza social tiene su ideología que permite traducier en la teoría sus aspiraciones, aspiraciones e ideología de las cuales se deducen reordenamientos institucionales que corresponden a las ideologías y satisfarán las aspiraciones”, habría que decir: “toda transformación que modifica las relaciones de fuerza entre comunidades o grupos, todo conflicto que los enfrenta o los lleva a rivalizar, exige la utilización de tácticas que permitan modificar las relaciones de poder, así como la puesta en juego de elementos teóricos que justifiquen moralmente o funden de manera racional esas tácticas”.

(…)

Michel Foucalut, en Seguridad, territorio, y población, página 259 (129 del PDF).

    Hace más de un año publiqué Feels Theory, donde teorizaba una relación recíproca entre razón y sentimientos, planteando a los sentimientos en el origen mismo del raciocinio. Hoy me encuentro con este otro fragmento de Humberto Maturana, que quiero dejar anotado:

    ¿Qué somos?, ¿qué es lo humano? Corrientemente pensamos en lo humano, en el ser humano, como un ser racional, y frecuentemente declaramos en nuestro discurso que lo que distingue al ser humano de los otros animales es su ser racional.

    (…)

    Decir que la razón caracteriza a lo humano es una anteojera, y lo es porque nos deja ciegos frente a la emoción que queda desvalorizada como algo animal o como algo que niega lo racional. Es decir, al declararnos seres racionales vivimos una cultura que desvaloriza las emociones, y no vemos el entrelazamiento cotidiano entre razón y emoción que constituye nuestro vivir humano, y no nos damos cuenta de que todo sistema racional tiene un fundamento emocional. Las emociones no son lo que corrientemente llamamos sentimientos. Desde el punto de vista biológico lo que connotamos cuando hablamos de emociones son disposiciones corporales dinámicas que definen los distintos dominios de acción en que nos movemos. Cuando uno cambia de emoción, cambia de dominio de acción. En verdad, todos sabemos esto en la praxis de la vida cotidiana, pero lo negamos, porque insistimos en que lo que define nuestras conductas como humanas es su ser racional. Al mismo tiempo, todos sabemos que cuando estamos en una cierta emoción hay cosas que podemos hacer y cosas que no podemos hacer, y que aceptamos como válidos ciertos argumentos que no aceptaríamos bajo otra emoción.

    (…)

    Todo sistema racional se constituye en el operar con premisas aceptadas a priori desde cierta emoción.

    Biológicamente, las emociones son disposiciones corporales que determinan o especifican dominios de acciones. Los invito a meditar sobre como reconocen ustedes sus propias emociones y las de los otros; y si lo hacen verán que distinguen las distintas emociones haciendo alguna apreciación del dominio de acciones en que se encuentra la persona o animal, o haciendo una apreciación del dominio de acciones que su corporalidad connota.

    Las emociones son un fenómeno propio del reino animal. Todos los animales las tenemos. Si ustedes en la noche, en su casa, al encender la luz y ver en el medio de la pieza una cucaracha que camina lentamente, gritan: “¡Cucaracha!”, la cucaracha empieza a correr de un lado para otro. Si ustedes se detienen a observar lo que pasa, podrán darse cuenta de que las cosas que la cucaracha puede hacer en un caso y otro son completamente distintas. La cucaracha que va caminando pausadamente en medio de la pieza puede detenerse a comer, pero la cucaracha que corre de un lugar a otro no puede hacerlo. Lo mismo nos pasa a nosotros, pero nos pasa no solamente con las acciones, sino también con la razón.

    Nosotros hablamos como si lo racional tuviese un fundamento trascendental que le da validez universal independiente de lo que nosotros hacemos como seres vivos. Eso no es así. Todo sistema racional se funda en premisas fundamentales aceptadas a priori, aceptadas porque sí, aceptadas porque a uno le gustan, aceptadas porque uno las acepta simplemente desde sus preferencias. Y eso es así en cualquier dominio, ya sea el de las matemáticas, el de la física, el de la química, el de la economía, el de la filosofía, o el de la literatura. Todo sistema racional se funda en premisas o nociones fundamentales que uno acepta como puntos de partida porque quiere hacerlo y con las cuales opera en su construcción. Las distintas ideologías políticas también se fundan en premisas que uno acepta como válidas y trata como evidentes de partida porque quiere hacerlo. Y si uno esgrime razones para justificar la adopción de esas premisas, el sistema racional que justifica esas razones se funda en premisas aceptadas porque sí, porque uno consciente o inconscientemente así lo quiere.

    Observen ustedes que existen dos tipos de discusiones entre las personas. Hay discusiones, desacuerdos, que se resuelven sin que uno vaya más allá de ponerse colorado. Si yo digo que dos por dos es igual a cinco y ustedes me dicen: “¡no hombre, no es así! Mira, la multiplicación se hace de esta manera”, mostrándome cómo se constituye la multiplicación, yo a lo más digo, “¡ah! de veras, tienes toda la razón, disculpa”. Si esto ocurre, lo peor que me puede pasar es que me ponga colorado y tenga un poco de vergüenza. También puede ser que no me importe nada, porque el desacuerdo no tiene nada más que un fundamento lógico ya que sólo hubo un error al aplicar ciertas premisas o ciertas reglas operacionales que yo y el otro aceptábamos. Nuestro desacuerdo era trivial; pertenecía a la lógica.

    Nunca nos enojamos cuando el desacuerdo es sólo lógico, es decir, cuando el desacuerdo surge de un error al aplicar las coherencias operacionales derivadas de premisas fundamentales aceptadas por todas las personas en desacuerdo. Pero hay otras discusiones en las cuales nos enojamos (es el caso de todas las discusiones ideológicas); esto ocurre cuando la diferencia está en las premisas fundamentales que cada uno tiene. Esos desacuerdos siempre traen consigo un remezón emocional, porque los participantes en el desacuerdo viven su desacuerdo como amenazas existenciales recíprocas. Desacuerdos en las premisas fundamentales son situaciones que amenazan la vida ya que el otro le niega a uno los fundamentos de su pensar y la coherencia racional de su existencia.

    (…)

    Por esto, no podernos pretender una justificación trascendente para nuestro actuar al decir: “esto es racional”. Todo argumento sin error lógico es obviamente racional para aquel que acepta las premisas fundamentales en que éste se funda.

    Lo humano se constituye en el entrelazamiento de lo emocional con lo racional. Lo racional se constituye en las coherencias operacionales de los sistemas argumentativos que construimos en el lenguaje para defender o justificar nuestras acciones. Corrientemente vivimos nuestros argumentos racionales sin hacer referencia a las emociones en que se fundan, porque no sabemos que ellos y todas nuestras acciones tienen un fundamento emocional, y creemos que tal condición sería una limitación a nuestro ser racional. Pero ¿es el fundamento emocional de lo racional una limitación? ¡No! Al contrario: es su condición de posibilidad (…)

    De Emociones y Lenguaje en Educación y Política.

    Dr. Roy Schestowitz is the runner of TechRights, one of the sites I have linked in my blog and that I recommend to everyone. I have a very high respect for his work. But this doesn’t means that I always agree with him. Last days there was a few posts regarding Codes of Conduct (CoC) being pushed by corporate people on Free Software activities. A few days ago I was asking in a comment for the CoCs itself, which weren’t in the posts. And today Roy posted this: http://techrights.org/2019/06/15/jeremy-sands-and-imposed-coc/

    So, I don’t like what I’m reading there. And I don’t believe this is good for Free Software. Let me explain myself with a response to that post.


    (…)

    How can I possibly guarantee you one third of anything, gender, color, nationality, religion, whatever shallow collectivist thing you’re fixated on when I select the talks blindly based upon merit.

    (…)

    Well… that’s pretty easy to answer: you change the way you select the talks.

    Is that it? That’s the whole deal? No, really… is it? Is it just conservatism and/or inability to recognize other people’s values and force?

    There is a debate about freedom on imposed CoCs. That’s fair. But that’s very different from “HOW AM I GONNA GUARANTEE YOUR FIXATION IN MY EVENT”. That “fixation” or “shallow collectivist” is pretty much what we do when we go anywhere talking about free software. It’s a very important thing to respect, and if we call it “fixation” or “shallow collectivist” then we’re hypocrites. Other people’s values MUST NOT give us a crap, or we’re hypocrites: because we take our values very seriously. We would walk anywhere, anytime, calling for free software based infraestructure in whatever event we may be called on, and then refuse to participate otherwise. That’s exactly what this guy is dealing with here, but with other values. He doesn’t like it, and that’s ok. So? Much more than “the problem of CoCs“, all I see here is “why the hell is this guy running a political event“.

    I say it again: Free Software is a political movement. Free Software conventions are political events. Those have political problems. And political problems have a great deal of conjunctural issues. Today is women, tomorrow will be another. We’ll be always dealing with that kind of issues, because that’s what we do. We’re technical people, ok: but we talk about technical issues in their relation with Human Rights and ethical principles. Which always bring problems with Human Rights and ethical principles. If you don’t like that, then it’s you who’s claiming for a safe place, and hence a CoC. “Don’t be an asshole” is a CoC, one that very much any person who likes to be an asshole will say a lot of crap about.

     (…)

     For me what was insightful was the one time when the rubber really met the road. when it comes to Codes of Conduct. And there are no winners in this story. There are only losers.

     (…)

    There’s this problem with what this guy’s saying: it’s all about money. The problem were the sponsors, and not the people. So, the problem is where the hell do you get the money for such an event. And guess what: the people with the money has conditions. OH MY GOD, THAT’S SHOCKING!

    We all have that problem. That’s why we go to work in the first time, every day, forcibly, in order to not die. And, yes, that’s corporate power. But then again, where does our money coming from is about being a political movement. We’re not on OSI’s side of the problem, but on FSF’s. If this were about “OSI planet”, nobody would care less about corporate influence, because is a declarated corporate environment created for taking distance from the FSF and doing business.

    Yet again, looking at the SELF website I can see this other thing: https://web.archive.org/web/20190427042315/https://southeastlinuxfest.org/?page_id=774

     The SouthEast LinuxFest is a community event for anyone who wants to learn more about Linux and Open Source Software. It is part educational conference and part social gathering. Like Linux itself, it is shared with attendees of all skill levels to communicate tips and ideas, and to benefit all who use Linux and Open Source Software. SELF is the place to learn, to make new friends, to network with new business partners, and most importantly, to have fun!

    See that? “Linux” and “Open Source Software”. “To network with new business partners”. No FSF, no political agenda, just “having fun!”.

    Is no surprise that, later, he says also this:

     (…)

     JS: Shocking. Somebody who claims to care about others really only cares about themselves. Sounds like they would make a great politician. (…) I felt he was duplicitous in the nature of his actions versus his proclaimed beliefs.

     (…)

    So, this person is picky about other people’s hypocrisy, and calls that “political”, but has no problem in dodging the issue of the political background behind the event itself, the political dynamics of the mixed communities involved (FSF vs OSI, in the current context of gender and women issues prime time), and from where does it gets money from, like this all were some kind of “common sense” and not complicated issues. Later on he says “I never thought about that” when dealing with gender and ethnics issues, but clarifying that he also doesn’t recognize other people’s terminology. He plays a victim role here, when he has plenty of agency: he just refuses to acknowledge it. The problem here is not about CoC, but about politization. It’s even later explicily stated in this:

    (…)

     And I would like to say that I hope this is the first, last, and only time that I have to be political in the context of this event and organizing it.

     (…)

    It’s the old “let’s not get political and have fun” pop culture in action, which does so well between technical circles (and not just IT). It’s overloaded, everywhere, with people trying to escape from politics by focusing on technical aspects of stuff. “This is about X, not politics”. That’s hypocrital crap most of the time, but absolutely out of place when you talk about free software. And I find it a serious problem between my peers. Let’s just ignore for a second the corporate world, which on-purpose install this anti-political agenda; as politics is causing a lot of anxiety and anger around the globe, people try to reach the things they love and make them feel most secure as if those things were not also political, as if those things were an anchor to a better an safer place. Is not new. And is a huge mistake in rationale, that corporate world knows how to exploit.

    Which bring us to this:

     (…)

     Here’s my real life code of conduct conclusions. The rules aren’t nearly as important as the people in charge of enforcing them. Bad behavior is already illegal. Serious transgressions should be met with legal responses. Do the people in charge have the wisdom to avoid being judge and or jury and or executioner.

     (…)

    And I agree. With observations, but I agree. I like the feeling of freedom, of not being policed around, and I want to share that feeling. I encourage catharsis, as I find it constructive and even healing; most of the time, that imply saying not-so-polite things. I found freedom of speech absolutely vital in any modern society, and every force against it is usually my enemy. I want people to be able to say what they think without fear of being treated like a monster, whatever the specific case. And I abhor speech police: I would never want to be it, or be imposed on anybody.

    But all that doesn’t mean that the freedom is absolute and there are no consequences for our actions. I also value caring over merit, and that means putting some limits. I value other persons personal limits too, and that has some deep implications. I voluntarily lower the bar of my possible freedoms in virtue of caring for others, wich may be harm by my words. And those are ethical principles, like the ones behind the Free Software movement.

    I believe all free software spaces should be dealt, in terms of CoC, more or less, as the quoted “real life CoC conclusions”. And I believe that, when someone comes and say “change that or you don’t get my money”, the proper answer is “go fuck yourself”. But I also believe this person justify it on the wrong premises. Because all that “statistical” and “non political” “information” he puts there will be nothing the day that, statistically, a bunch of morons create some drama on some convention and then, also statistically, the money suddenly goes away and then, also statistically, you gotta change those rules in favor of some corporate crap. That day, the rules should be the same: freedom of speech. But because it’s a political statement, on ethical basis, and not some statistical bullshit.

    As a closing note, there are lots of situations where we would like to be more free but that may not be a good idea. Please take a look at this example:

    When you see it, you’ll know what I’m talking about. Or this other fine example, although longer, from about 03:55, and specially from 20:40:

    So, CoCs are a problem, alright. But by no means the solution is being “non political”: that’s just barely over alienation, if at all. It’s always about the relation between one and others. And that is very much the definition of political.

    (…)

    La democracia no está en la rotación, en la elección de representantes. Los sistemas electorales son artificios para la apropiación de las responsabilidades. La democracia está en una convivencia en la cuál todos los ciudadanos tienen acceso a la cosa pública, y la cosa pública son los temas que le interesan a todos los ciudadanos como coparticipantes de una convivencia en una comunidad.

    (…)

    En la relación materno-infantil aprendimos a respetar, aprendimos a colaborar, aprendimos a participar, aprendimos a conversar, a no resolver nuestras discrepancias en la mutua negación. Y aprendimos algo muy importante: aprendimos el emocionar que hace posible a la democracia. (…) Si no existe la emoción, no existe la acción. (…) No es lo que uno hace lo que produce la emoción, sino la emoción con la cuál se hace. En ese sentido, reafirmo que la convivencia democrática es posible solamente si uno aprende el emocionar que hace posible a la convivencia democrática (…)

    El curso de la historia es el curso de las emociones. En particular, el curso de los deseos. No son los recursos materiales, no son las oportunidades materiales lo que define la historia. (…) El vivir democrático es una obra de arte. No tiene que ver con eficiencia, no tiene que ver con la perfección, tiene que ver con el deseo de una convivencia en la fraternidad.

    (…)

    La gran tragedia de la Unión Soviética no es el fracaso económico, sino el de las teorías filosóficas que pretenden prescribir lo que es bueno para los seres humanos. (…) Los paradigmas en crisis son los deshumanizantes. Cada vez que uno defiende la verdad niega al otro, cada vez que defiende principios niega al otro. (…) La Unión Soviética surgió del intento ético por acabar con el abuso, con la guerra, con la discriminación, con la negación. Pero surgió orientada por una teoría filosófica que creía tener la verdad, lo que generó abuso, discriminación, y negación del otro. En la Unión Soviética lo que está en juego es la lucha por el poder, un discurso en términos de polémica, de fuerza. No de conversaciones, no de proyectos comunes. La democracia es un proyecto común, por eso es que es una obra de arte, porque tiene que configurarse momento a momento en la convivencia, por eso es que la democracia no es una temática del poder.

    (…)

    La democracia es un proyecto de convivencia que se configura momento a momento. Pero para poder vivir eso uno tiene que dar lugar a la emocionalidad. No es un ámbito de lucha, no se accede democráticamente al poder. No hay poder. Y mientras pensamos que todo lo que está en juego es una lucha por el poder, lo único que vamos a lograr son dinámicas tiránicas, vamos a pasar de ser una pequeña tiranía a otra pequeña tiranía.

    (…)

    La democracia no tiene justificación racional. Si uno quiere que todos hagan y digan lo que uno quiere, entonces es más lógica una dictadura.

    (…)

    Yo comprendo, cierto, uno puede decir “por qué hablamos de amor”; es un romanticismo cuando vivimos en la agresión, en la negación. Es verdad, vivimos en eso. Pero si no nos hacemos cargo de la presencia de las emociones y de lo que ellas significan en la vida, nunca vamos a salir de este juego de manipulación de mutua negación, de violencia, de agresión, porque nunca vamos a entender lo que está en juego. Los conflictos humanos no se resuelven a través de la razón. (…) Porque la razón no convence a nadie que esté ya convencido, porque todo argumento racional se forma en premisas que son aceptadas a priori desde la emoción. (…) Si queremos democracia, tenemos que generar una democracia, no desde la razón, sino desde la emoción, porque no hay justificación racional para la democracia. (…) ¿Por qué queremos democracia, sino es porque añoramos el mutuo respeto?

    (…)

De La democracia es una obra de arte, de Humberto Maturana.

Esta es una ponencia que preparé para presentar en el bondi micropolítico hoy Viernes.

Acerca de la ponencia

    Me sentí bastante inseguro tratando de escribir esta presentación, porque:

  • No conozco a casi nadie en este grupo.
  • El mambo ese del rizoma y de que cualquier cosa se una con cualquier cosa no sirve para andar pidiendo pautas.
  • Quiero hacer algo que les guste a ustedes y que me guste a mí.
  • Quiero hacer algo que sirva para algo.

    Así que me decidí por una mezcla de estos tres ejes que menciono a continuación, que me parecen temas transversales a cualquier espacio tanto intelectual como de militancia:

  • La posverdad como marca de época, y como arma de la derecha.
  • El pesimismo de los giros hacia la derecha en el siglo XXI y las estructuras partidarias en crisis.
  • Los pormenores del trabajo intelectual y militante para llegar a la gente, especialmente los de la vereda de en frente.

    Confío en que esas sean cosas que en mayor o menor medida nos importan a todos.

    La ponencia, además, la articulé alrededor de tres textos principales:

    Y lo que voy a hacer en la ponencia es sostener una tesis que plantié en mi libro, escrito el año pasado, donde exploro precisamente a la posverdad como marca de época para ir hacia otros fenómenos más genéricos a nivel humano.

    La tesis es simple: existe un orden temporal determinista entre la sentimentalidad y la racionalidad, donde el sentimiento aparece primero. Luego, la sentimentalidad se retroalimenta de la racionalidad, generando así ciclos de experiencias tan cognitivas como estéticas. ¿Qué significa esto, en castellano? Que primero sentimos y después pensamos.

    Con eso en mente, pretendo traer una perspectiva que ojalá sirva para aliviar algunas inquietudes y tal vez dar un poco de esperanza.

La situación que planteo

    Hoy se habla de posverdad como alguna especie de hackeo cerebral por el cuál la gente le da más pelota a lo que siente que a la seriedad de la información. Bueno… yo sostengo que esa conclusión es más bien un capricho moderno: que la racionalidad deba ser el centro del ser humano es uno más de las tantas obsesiones fallidas en nuestra historia, y lisa y llanamente la gente nunca funcionó de esa manera.

    De hecho, los casos más notorios de “racional ante todo” que tenemos en la historia son por lo general gente de mierda. Tenemos adjetivos tales como “cínico” o “maquiavélico” para esa clase de gente.

    Un paréntesis, para después dar un poco de contraste. Hace unos días ví un videito cortito por internet. Una pareja jóven tiene un perrito. El perrito no es adulto, pero ya sabe caminar bien y manejarse sólo. Sería algo así como un nene de 10 años para nuestros estándares. Y en el video lo que sucede es que prenden una aspiradora cerca del perrito. La aspiradora le da mucho miedo al perrito, y se altera; se pone a llorar, y amaga a irse corriendo.

    Pero en la misma escena, más allá en la habitación, hay un bebé muy chiquito, acostado sobre una mantita. El perrito lo vé, y en lugar de irse corriendo de la habitación para escaparse de la aspiradora, lo que hace es ir hacia él bebé y taparlo, con sus patitas y la cabeza encima de la panza. Aunque tuviera mucho miedo al monstruo, el perrito decidió proteger al bebé.

    ¿Ustedes creen que ese perro hizo eso porque tiene un padre sociólogo y una madre abogada, que viven en una casa de larga tradición en la militancia peronista, y por eso tienen muy arraigados los principios de la justicia social? ¿O porque el perrito es cristiano creyente y practicante y lleva entonces adelante los principios de la compasión y sacrificio de cristo? ¿O porque vió muchas películas y leyó muchas novelas de héroes que se sacrifican por los más débiles?

    La pregunta concreta: ¿hasta qué punto creen que es una cuestión de educación?

    Pero no quiero irme mucho por las ramas. Me gustaría concentrarme en la posverdad, y en otro componente cultural muy poderoso que es una constante piedra en el camino para los intelectuales de izquierda: los gorilas. Ese monstruito demoníaco que corre rampante por las calles haciéndose pasar por gente decente, mientras en secreto fantasea oscuras escenas de sometimiento bajo retorcidas justificaciones meritocráticas.

    Son en líneas generales gente que vive llena de frustración y odio, y que encontró como única forma de sobrevivir a sí mismos la construcción de algunas pocas morales tan simples como rígidas. Y en ese frenesí moralista por la supervivencia tienen permiso para encarnar nuestros peores avatares del retraso social: la homofobia, la xenofobia, el dogmatismo… se vuelven brutalmente reaccionarios e intolerantes. Pero lo más doloroso es que se instalan en la cultura con una centralidad tal que no se los puede evitar en nuestras reflexiones, y atrasan de ese modo cualquier debate hasta algo así como el siglo XVIII.

    Los gorilas tienen su historia en este país. Pero ahora parecieran además haber ganado un atributo de vanguardia en el siglo XXI: parecen ser excelentes transmisores de la posverdad; algo así como los cables para la electricidad, o el agua podrida para las enfermedades. Y cuando explotó el temita este de la posverdad, el gorilaje en general le quiso echar la culpa a internet: esa cosa rara que hacen los jóvenes de ahora, todo el día con el celular…

    Pero hace poco nos venimos a enterar de que los que más viaje agarran con la posverdad son los viejos: esos que en una época nos decían a los de mi generación que no juguemos tanto videojuegos o nos íbamos a volver estúpidos, pero cuando se jubilaron nunca más pusieron la pava sin su facebook y su candy crush. “Total laburó toda su vida, así que ahora se lo merece”, parece ser el razonamiento unánime.

    Y pasa otra cosa más con los gorilas: no tienen fronteras. Nos gusta creer que son una cosa de acá, donde los tipos te votan a Macri; pero en simultáneo ves gente muy parecida por todo el mundo que te vota a Trump, a Bolsonaro, al Brexit, a Le Pen… ¿de dónde sale esa capacidad tan eficaz para cruzar cualquier frontera socioeconómica y cultural?

    Hoy la posverdad ya no es tan misteriosa como hace algunos años, en el sentido de que ya se dijeron muchas cosas, y es consenso general que tiene qué ver con cómo se perciben esos discursos que le llegan a la gente. “Fake news”, dicen, “trolls”, y cosas de esas. Pero los detalles son difusos, fragmentados… Sí se reniega al unísono de que “la gente debería dejarse llevar menos por las emociones” y “lo que falta es pensamiento crítico”.

    Algunos te dicen que la posverdad es lo mismo que hacía Goebbels, que vendría a ser algo bastante sofisticado y planificado y truculento; otros te dicen que sí, que es como Goebbels, pero que no consiste más que en mentir mucho y listo: la posverdad sería una huevada. Otros todavía más conservadores ni van a Goebbels y dicen que simplemente son unos soretes diciendo cualquier estupidez y que, haciéndola corta, la gente es francamente estúpida y eso se cura yendo a la escuela. Y ahí es donde las izquierdas tenemos algo qué aprender: porque las derechas nos sacaron ventaja, y saben interpelar al gorila de maneras que nos hacen quedar a nosotros como unos absolutos incompetentes. La posverdad, sea lo que sea, que nos hace sorprendernos de hasta qué punto la gente se permite autoconvencerse de las mentiras más insostenibles, en la práctica es un cachetazo a la ingeniería política racionalista.

    Piensen en esto un segundo. ¿Cómo se interpela a un gorila? El tipo no quiere saber nada con prácticamente nada de lo que decís: tiene la cabeza cerrada. Mientras más hablás, más resistencia encontrás. Por ahí fantaseás con un futuro mejor, donde la gente se puede hablar entre ella y que entonces ahí sí nuestras ideas van a poder florecer finalmente… pero pasan las décadas y estamos más y mejor comunicados que nunca y así y todo ese momento felíz no tiene pinta de llegar nunca. ¿Cómo puede ser?

    Creo tener una respuesta muy sencilla. No muy original si leemos los textos adecuados, y francamente de perogrullo si salimos un cacho a la calle. Pero supongo que mejor lo explico brevemente, porque después va a venir al caso de varias cosas. ¿Vieron cuando los gorilas dicen cosas como “algo habrán hecho”? ¿Conocen esa sensación que genera esa fracesita? “Se embarazan para cobrar un plan”. “Son pobres porque no quieren trabajar”. O una de las más populares: ven a una mujer que cagaron a trompadas y violaron, probablemente también la asesinaron, y los animales preguntan cómo estaba vestida y qué andaba haciendo sola.

    ¿Pueden visualizar esas escenas? ¿Vieron la sensación de mierda que nos genera a los progres todo eso? Bueno… la forma más fácil de entender el problema de por qué los gorilas son impermeables a nuestro discurso es entender que así se siente un gorila cuando nosotros les hablamos de nuestras grandes ideas sociales. Y mientras más incisivos seamos, lejos de lograr ninguna reflexión ni diálogo, más cerca vamos a estar de lograr generarles una explosión de furia.

    Ahí entra la posverdad. Con razones de mierda, las derechas llegan a conclusiones correctas, y operan sobre la gente con absoluto cinismo utilizando a la informática como herramienta para manipular los sentimientos. Ciertas imágenes muy precisas, direccionadas en los puntos neurálgicos de la sociedad, hacen destrozos en todo el mundo al mismo tiempo.

    ¿Recuerdan eso de “una imagen vale más que mil palabras”? ¿Por qué creen que es? La obsesión moderna por el lenguaje nos dió excelentes tecnologías y teorías, pero cuando quisieron usarlo como crucero para navegar la condición humana descubrieron, apenas a la primer tormenta, que el tipo gracias si servía siquiera de salvavidas, y hasta por ahí nomás. El lenguaje es lento. El lenguaje es secundario. El lenguaje sucede después de un montón de cosas que suceden antes, y sobre las que se sostiene esa condición humana tan solemne e iluminada. Tanto es así que es más fácil para un perro menor de edad entender algunas cuestiones que le siguen costando a unos cuantos de nuestros adultos, tan profesionales y tan bien formados, que nos hablan de cosas importantísimas como la economía o el orden social.

    Los sentimientos son el lenguaje universal. Y planteando esto como escena y línea de reflexión, paso a la última parte de la ponencia, donde pretendo contrastar algunas críticas con cositas que nos puedan servir para mejorar un poco la situación.

¿Qué hacer?

    Hay muchas cosas que se pueden hacer. Pero ciertamente parte del proceso es quitarse de encima algunos lastres teóricos y éticos, particularmente modernos. Me viene a la mente un recurrente comentario pesimista de Zizek: “nadie parece poder imaginar qué viene después del capitalismo”. Si le dedico tiempo, se me ocurren un montón de cosas que se pueden articular después del capitalismo. Lo que pasa es que lo que cuesta es largar las críticas al capitalismo en tanto que sistema de producción y su propiedad. Y es precisamente el problema con la crítica marxista, a la que Zizek subscribe.

    Está todo bien con la crítica marxista. Por lo general le doy la razón en todo. Lo que no está bien es pensar que la crítica al capitalismo pasa necesariamente por la cuestión de la propiedad de los medios de producción. Esa es solamente UNA de las dimensiones del capitalismo. De hecho, me animaría a decir que al capitalismo le importa tres carajos los medios de producción.

    ¿Sabían que, por ejemplo, en este preciso momento, hay vanguardias de derecha que plantean girar hacia economías planificadas y centralizadas? Y no precisamente porque crean en el socialismo ni nada parecido. Lo que sucede, afirma esta gente, es que la economía centralizada (como la soviética) fracasó porque todavía no tenía la tecnología adecuada para llevarla a cabo: todos los datos necesarios, y la magnitud de la toma de decisiones en los tiempos que se requieren, es demasiado para cualquier burocracia; pero es un una tontería para los sistemas actuales de gestión de la información y de inteligencia artificial. Google, Facebook, y todos esos, ya tienen sistemas exitosos funcionando que perfectamente podrían controlar la economía “de manera tal que no haya distorsiones”; y no sólo eso, sino que encima la gente les dá los datos voluntariamente, en una especie de culto casi religioso, como adorando a un Stalin robot con maquillaje rococó y tutú, haciendo de los “likes” una moneda todavía más difícil de entender que las bitcoins.

    Algunos pueden imaginar cosas después del capitalismo. Y le estamos cediendo ese lugar a la derecha, tal y como lo hacemos con la interpelación de los gorilas. Esas son faltas nuestras. Es cierto que no tenemos el poder que tiene la derecha, que no vamos a “interpelar a la gente” como si eso fuera soplar y hacer botellas, y del mismo modo no vamos a derrotar al capitalismo flasheando nosequé con los sentimientos y sanseacabó. Pero también es cierto que nos escudamos detrás de cosas bastante vetustas para defendernos de nuestros fracasos en lograr una sociedad mejor, y esa parte es responsabilidad nuestra. Nuestros principios modernos se oxidan, y eso es falta de mantenimiento.

    Los gorilas son inmunes al marxismo, al peronismo, al hippismo, y a cualquier clase de planteo socialista. Tienen defensas formidables para esas cosas. Entiendo que todas las batallas no se pueden ganar, y que el otro también juega, pero otra cosa completamente distinta es que, siguiendo con el ejemplo, el marxismo esté tan concentrado en la crítica a la propiedad de los medios de producción que se le escapen las cosas a las que sí son sensibles los gorilas. Y les traigo algunos ejemplos.

    Hoy por hoy está pegando fuerte entre los adolescentes y jóvenes adultos de derecha el veganismo. Es un movimiento que tiene críticas muy fuertes a los sistemas de producción actuales: pero no lo hace en términos marxistas, sino con otras éticas. En el mismo sentido, en todo el mundo se está sintiendo con mucha fuerza el ambientalismo: también una crítica ética a los sistemas de producción, y también pega bien en la derecha; pueden ver a cualquier modelo en televisión que “no le gusta que los políticos roben”, y milita para que no contaminemos. El ambientalismo además encuentra mucha adhesión entre los niños, los preadolescentes, conviertiéndose en la puerta de entrada a la militancia política, y es así desde hace décadas ya.

    Los troskos se vuelven super reaccionarios frente a los planteos ecologistas o veganos. Y te lo justifican muy correctamente. Pero la reacción no es casual: los quitan del lugar de crítica y resistencia al sistema, el lugar de centralidad. No hacen pié siendo unos más del montón. Y no es sólo una cuestión de perder poder: pierden su identidad revolucionaria cuando la explotación humana deja de ser el centro de la crítica al capitalismo y de repente pasa por los animalitos o el medio ambiente; y cuando la historia deja de ser la condición epistemológica para entender la realidad, y ahora la realidad pasa por lo que a uno se le antoje sentir, y la historia pasa a ser un género menor de la literatura; y no solo eso sino que encima frecuentemente se encuentran con el rechazo de las bases que ya no te votan a los K sino a los Macri. Y todo eso aún cuando el veganismo y la ecología no necesariamente contradicen las críticas marxistas. Pueden hacer poco más que renegar de que el peronismo infestó al movimiento obrero.

    Otra gran falla de la intelectualidad de humanidades son ciertas malas lecturas de Nietzche y compañía que básicamente se podrían resumir en “antimoral”: una especie de postura superadora de la moral, que sin escarbar mucho resulta responder al oximorón de “la moral es mala”. Esa clase de posturas son mucho más dañinas para interpelar gorilas, porque exacerban la reacción. ¿Se acuerdan de cómo se sintieron frente a aquellas cosas despreciables que dije hace minutos? Piénsenlas de vuelta, recuérdenlas, y agréguenle al final de la escena un pelotudo que, cuando los vé poniendo cara de culo, les dice “no seas moralista”. Y con esas cosas le dejamos el camino abierto a los evangelistas y esa clase de organizaciones que son hábiles trabajando con la moral. O las Carrió.

    No solamente voy a afirmar que la moral es buena, sino que es absolutamente necesaria. Y el problema con aquellas posturas “antimorales” es que entienden mal la crítica a la moral: siempre va a haber bien y mal; el objetivo es que haya muchos bienes y males simultáneos y posibles, no solamente dos o tres que lleven siempre a los mismos eternos binarismos que aglomeran sociedades enteras y que así nos estanquemos. Lo mismo pasa con quienes defienden al amor como fuerza primordial y fundamental de la humanidad, y hablan pestes del odio, logrando así que prosperen la cultura tumbera, la mano dura, y todos esos espacios donde el odio sí tiene lugar.

    Esas posturas cometen el error de darle preeminencia a la racionalidad por sobre la sentimentalidad. Creen que por tener una conclusión lógica tienen una verdad que sirva como objeto, si no de interpelación, de defensa. Y las identidades, que son el verdadero objeto de interpelación y defensa, son un fenómeno mucho más sentimental que racional. No podemos seguir haciendo de cuenta que tenemos mejores argumentos que los gorilas, si es que tenemos intención de alguna vez charlar con ellos, cuando a ellos no podrían importarle menos los argumentos: a ellos les importan sus sentimientos. Y la posverdad es ni más ni menos que la derecha levantando ese guante.

    La moral se siente, la ética se basa en sentimientos, y por eso los gorilas son permeables a un montón de cosas que tenemos que aprender a explotar mejor. Si tratamos de invalidar sus sentimientos sólo vamos a generar violencia. Así que tiene que ser válido su odio, tiene que ser posible que sean unos bestias, y tenemos que aprender a ofrecerles algo mejor que una Patricia Bullrich por donde puedan canalizar esas cosas. Hay cosas que está bien odiar, hay cosas que está bien que sean irracionales; el punto es que sirvan para algo copado.

    Se puede decir mucho sobre estas cosas, pero las voy a cortar ahí para no extenderme demasiado; confío en que los ejemplos den pié a reflexiones al respecto. Sí me gustaría anotar algunas cosas más, no tanto de “cómo fallamos”, sino de qué sí podemos hacer, de qué lugares existen hoy para los intelectuales.

    Lo que voy a plantear en líneas generales como plan de acción es en definitiva el principio ético como sentimiento, y el sentimiento como fenómeno epistemológico. La única verdad es la realidad; pero la verdad se siente. La clave para perforar las defensas de la derecha, me parece, es desarrollar principios éticos como forma de micro-ideologías. Es lo que hacen el veganismo o el ecologismo: apenas tienen un par de principios, no un enorme corpus complejo de crítica intrincada, y con eso alcanza para penetrar incluso a los más ofuscados. El feminismo es el otro ejemplo maravilloso: hoy está cambiando al mundo con sus propias teorías y militancia transversal a absolutamente todo. Todos tienen diferentes historias, trascendencia social, y herramientas: pero todos están atravezando barreras que otros movimientos (como el peronista o el marxista) no están pudiendo. Y las derechas ya aprendieron a hacer eso: esa es la posverdad.

    Pero además, esa estrategia de las micro-ideologías, de sostener apenas algunos principios sentimentales que recién en un segundo tiempo se fundamentan, genera precisamente la posibilidad de que muchas organizaciones realicen su propia militancia transversal a los partidos políticos modernos. Muchas micro-organizaciones autónomas ejercen una presión heretogénea, y exigen diversificar (fragmentar, diluir) esfuerzos a los grandes grupos de poder: clarín no pudo esconder ni ningunar al feminismo, porque no es peronista, aunque sea de izquierda. Y el feminismo es un quilombo: no es un movimiento uniforme. Ahí adentro tenés empresarias exitosas pro-mercado al lado de antisistemas radicales, todas al grito de “basta de hacer esto con las mujeres”, “exigimos algo mejor que esto”. Eso se parece mucho más a un orden rizomático que la dinámica partidaria.

    El “antiperonismo” del gorila, por ejemplo, es un principio ético. Se defiende sentimentalmente, y recién después de eso se racionaliza. Igual que algunos peronismos. Es pre-racional, y ahí es donde hacen agua todos los argumentos en contra.

    Observen este otro contraste, también como ejemplo: el contraste entre Madres y Abuelas, frente a la CGT. Ambos son vistos por los gorilas como espacios peronistas. Pero Carlotto hace su militancia enfocada en sus propios principios y tareas, y no defendiendo la verdad peronista; “recuperemos a los nietos” no es lo mismo que “canonicemos a Evita”. Y fíjense que el principio de Carlotto podría ser legal, o incluso económico: podrían decir “que los milicos paguen una indemnización” o algo así. No pasa por ahí: pasa por principios éticos, absolutamente ligados a los sentimientos de las víctimas. Y con esas cosas te dan vuelta a gente que se crió en la casa misma de los milicos. ¿Ustedes imaginan a la CGT hoy por hoy dando vuelta a alguien?

    A esas cosas les tenemos que prestar atención. Pero, siendo realistas, tampoco va a alcanzar con encontrar los puntos débiles precisos de la defensa sentimental gorila. Tenemos que también pensar en los medios de los que disponemos para interpelarlos. Y, sabemos, los medios de comunicación son básicamente del enemigo casi en su totalidad. Nos quedan algunos pocos medios de trinchera, que ciertamente merecen todo nuestro reconocimiento (el mío lo tienen), pero que en definitiva están jugando a querer hacer más o menos lo mismo que hace el rival aunque con la polaridad inversa. Eso no es un espacio intelectual, sino cuanto mucho para convencidos. Para hacer eso nos hablamos entre nosotros; que tampoco es poco, y vale mucho, pero no creo que sea la manera de tener injerencia social.

    Para que el gorilaje nos escuche, además de interpelar sus sentimientos, tiene que ser posible también cierta intimidad que permita el auto-cuestionamiento. Todos sabemos que no van a reflexionar sobre sí mismos salvo en situaciones muy personales y cuidadas. Y, en simultáneo, tiene que ser posible cierta publicidad que permita la culturalización: porque jamás van a cambiar su forma de ser para quedar luego en la más absoluta soledad y marginalidad frente a sus pares.

    Y acá es donde la derecha una vez más nos sacó ventaja, pero que tampoco puede hacer mucho para que nosotros no plantemos también bandera. Estoy hablando de internet, ese engendro maligno que nos trajo a la posverdad, y de cómo se difunde la información por las redes.

    Acá sí tenemos teoría pulenta. Hay mucho. Me gustaría charlar un poco sobre el concepto de sobremodernidad de Augé, pero no lo voy a hacer por una cuestión de tiempo. Sí voy a decir que él supo ver lo que hoy estamos viendo en Internet, y sus conceptos nos pueden servir para entender cómo movernos por ahí adentro: la sobremodernidad y los no lugares son la carne y sangre de Internet. Pero quiero cerrar dándoles apenas un ejemplo de la clase de cosas que se pueden hacer por ahí.

    Internet está lleno de intelectuales. Mi generación, que es la primer generación adulta nativa de Internet, encontró ahí una segunda casa. Y otra cosa de la que mi generación es nativa es de los video-juegos. Y cuando llegamos a la universidad no había teoría de los video-juegos. Había teoría literaria, teoría cultural, artística, y otras cosas. Y, en simultáneo, los vicios de la academia que seguramente todos conocemos, no dió el lugar ni las herramientas para prosperar intelectualmente por ese lado. De modo que mi generación creó algunos espacios maravillosos en internet donde pudieran hacer su propia teoría y lograr que llegue a todo el mundo. Eso armó una red de gente que se puso a hacer lo mismo, y ahora es muy popular y accesible. Y les fué tan bien con los videojuegos, que lo hicieron con muchas ramas de las humanidades.

    Fíjense por ejemplo, los otros días veía un video sobre la película de la mujer maravilla. Un análisis. Allí planteaban cómo la mujer maravilla sufre una crisis de identidad, porque ella había sido criada con la idea de proteger a la humanidad porque eran buenos, y protegerlos de Ares (el dios de la guerra) que era malo y los corrompía; pero cuando conoció a la humanidad (justo durante la primera guerra mundial), resultó que la humanidad era una mierda, y Ares de hecho le dice “yo no tengo nada qué ver, ¿por qué te creés que los odio?”. Así que la mujer maravilla de repente cae en la ficha de que la humanidad no merece que la protejan.

    La mujer maravilla resuelve su conflicto de identidad cuando descarta ciertos principios éticos (que en el video se indican como representantes de escuelas célebres de la ética y el derecho), en virtud de sus sentimientos: ella dice que no los protege porque se lo merezcan, sino porque los ama. Lo cuál en la película luce francamente mersa. Pero estos pibes lo toman para introducir una escuela jóven de la ética, que surgió dentro del movimiento feminista, que es la ética del cuidado: una escuela que no se concentra en quién merece qué, sino en principios anteriores, empíricos, verificables, y tal vez hasta naturales, como la relación entre los padres e hijos. O bien, como aquel perrito que les mencioné al principio. Recién a partir de eso se ponen a hablar de amor, y no a partir de lo malo que es el odio. Y con una boludez como esa dan una puñalada en el corazón de la meritocracia.

    Como eso hay toneladas. Les cuento apenas los títulos y temas de otros videos de la misma gente, que son apenas un sólo grupo de pensadores jóvenes:
    

    Etcétera. Son cientos de trabajos en cada espacio, y hay decenas de espacios para investigar y crear.
    Y el formato de esos espacios cambia las reglas del juego del trabajo intelectual. Porque ahí tienen permiso para pensar sus propias ideas, sin necesidad de adecuarse a las dinámicas académicas ni partidarias, y concentrándose en llegar a quienes quieran llegar.

    Por eso, los videos están hechos en lenguaje coloquial y utilizando temas pedorros de la cultura pop, en lugar de solemnes temáticas universales como la condición humana. Por eso duran entre 10 y 20 minutos, que los ves antes de ir a dormir o en el bondi y te quedás pensando, en lugar de tener que leer los tres tomos del Capital para poder opinar sobre el Capitalismo o de tener que verte las películas de tres horas de Leonardo Fabio para poder hablar de Peronismo: y encima después de todo eso pasar la mitad de tu vida defendiendo tu interpretación frente a tus pares. Estos videos son divertidos. Son actuales. Son cortos. Así llegan a cualquier persona. Así lo ven hasta los gorilas, en la intimidad de la casa, solos, mientras preparan el mate, mientras escrolean facebook porque su hija o su nieta lo compartió a un montón de gente haciendo poco más que mover un dedo. Y así esos videos tienen millones de reproducciones, y son temas de debate entre grandes y chicos.

    No voy a venderles el romanticismo pedorro y pendejo de cambiar al mundo haciendo una página de internet, pero sí a decirles que esas cosas están pasando, muy a pesar de los pesimistas y recalcitrantes; por ahí resulta un hilito de luz en un horizonte más bien negro. Y como esas hay muchas otras, y muchas que todavía se pueden construir. Y no es tanto una cuestión de optimismo tecnológico, sino de llamar la atención sobre que nuestras propias ataduras culturales e intelectuales nos alejan de esos espacios a los que la derecha en su cinismo no tiene problemas de entrar. La modernidad, por buenas o malas razones, nos alejó de la sentimentalidad, y hasta nos habló moralmente de sensacionalismos. Yo les propongo, sencillamente, un poquito más de cariño por las cosas que son sensacionales.